¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 05 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Baja que duele: Bruno Lima renunció a la Selección Argentina de vóley

La Federación de Vóleibol Argentina confirmó que el jugador sanjuanino, clave en la medalla de bronce de Tokio 2020, decidió tomarse un tiempo fuera del seleccionado nacional y se pierde el Mundial 2025.

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 14:49
PUBLICIDAD
Bruno Lima se aleja de la Selección Argentina de vóley y no jugará el Mundial.

La Selección Argentina de vóley tendrá una baja difícil de suplir de cara al Mundial 2025 de Filipinas. La Federación de Vóleibol Argentina (FEVA) anunció que Bruno Lima decidió alejarse del seleccionado por motivos personales. El máximo anotador del equipo nacional durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que formó parte de la última convocatoria de Voley Nations League con la albiceleste, decidió apartarse del plantel por tiempo indeterminado.

En un escueto comunicado en redes sociales, la FEVA comunicó la sorpresiva novedad de la renuncio del opuesto sanjuanino de 29 años, que actualmente juega para el Vôlei Renata de Brasil. La renuncia del opuesto representa un duro golpe para el equipo dirigido por Marcelo Méndez, que pierde a uno de sus atacantes más efectivos y experimentados. Pablo Kukartsev y Germán Gómez, que viene de hacer su estreno en la semana 3 de la VNL, serán los opuestos mundialistas.

Se marcha un emblema

Lima fue una pieza clave en el equipo que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, máximo logro hasta la fecha del vóley nacional. Allí, se destacó como máximo anotador del torneo con 138 puntos, consolidándose también como el mejor atacante del certamen. Con el retiro de Facundo Conte tras el último certamen olímpico, seguido de la marcha de Luciano De Cecco, la del opuesto es la tercera baja de un referente importante en este período de trancisión que atraviesa el seleccionado de vóley. 

Lima fue clave en la obtención del bronce en Tokio 2020.

Además, su trayectoria con la albiceleste tiene otros hitos como los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde debutó con la selección mayor y Argentina alcanzó el quinto puesto, mientras que ya en París 2024, su último torneo olímpico hasta la fecha, lo vio convertirse en el segundo sanjuanino con más participaciones olímpicas en la historia junto con Pablo Tabachnik, ambos con tres JJOO disputados. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD