Luego de confirmarse ayer su llegada como refuerzo tras larguísimas negociaciones, River compró el pase de Kevin Castaño al Krasnodar ruso. No obstante, el monto pagado, que inicialmente iban a ser 9 millones de dólares, terminó siendo mucho más de lo previsto y se convirtió en la segunda más cara en la historia del club de Núñez.
Desde Rusia habían confirmado en un primer momento que River se había asegurado al colombiano en USD 9 millones más bonus por el 80% de la ficha, pero se confirmó que serán casi 13 millones brutos los que el Millonario pagará por la totalidad del pase del volante. De esta manera, Castaño se transformó en el segundo jugador más caro por detrás de Lucas Pratto, incorporado por 14 millones de dólares en 2018.
Una vez que complete la última parte de su revisión médica (hoy se realizó la primera) se lo espera en el Estadio Monumental para firmar su contrato hasta el 31 de diciembre de 2028 y realizar su presentación oficial acompañado por Jorge Brito y Marcelo Gallardo, al igual que se hizo con todos los refuerzos que llegaron en este mercado de pases.
Castaño aterrizó por la mañana en Buenos Aires y se dirigió al Centro Rossi de Belgrano para realizarse una parte de la revisión médica. En su llegada a la clínica, donde superó con éxito la primera parte de sus exámenes, el cafetero fue muy breve, agradeció a los medios y confirmó el día de la firma de su contrato: "Gracias a todos por estar aquí, mañana firmaré y daré más declaraciones", comentó.
Los refuerzos más caros de River
En un mercado donde el Millonario abrió fuertemente la billetera, la incorporación de Castaño fue la segunda más cara en su historia. Además, otro de los incorporados en este mercado se metió en el top 5 y fue Sebastián Driussi, que fue fichado por 10 millones de dólares y se ubica tercero en esa lista. Además, otro de los que quedó cerca fue Lucas Martínez Quarta, sexta cifra más alta luego de su traspaso a principios de enero por USD 7 millones.
La primera convocatoria del volante cafetero podría ser para el choque contra Bolívar por Copa Argentina, el próximo 22 de marzo. En caso de ser llamado por la selección de Colombia para la doble fecha de Eliminatorias, su estreno se dilataría hasta después de la fecha FIFA.