¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Figueroa apoyó el proyecto del puerto de Río Negro para que Neuquén siga creciendo

Fue durante un breve encuentro en el stand de la provincia neuquina, en donde ambos gobernadores hablaron de colaboración conjunta, para beneficiar no sólo a la Patagonia, sino también a todo el país.

Por Redacción

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 23:09
PUBLICIDAD
Figueroa apoyó en la AOG el proyecto del puerto de Río Negro para que Neuquén siga creciendo

Por primera, el gobierno de Río Negro participó oficialmente de la AOG 2025 con un stand institucional para presentar sus proyecto, por lo que sus pares neuquinos aprovecharon la oportunidad para mostrar su apoyo a un proyecto en particular: el de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a través del Puerto San Antonio Este, donde se planea la instalación de buques para licuar y exportar gas de Vaca Muerta

Es que justamente, desde hace un buen tiempo, Neuquén y Río Negro pusieron manos a la obra para llevar adelante diferentes proyectos productivos,  y pese a que este anhelo aún está en etapa de evaluación, con el mismo se busca convertir al puerto en un polo energético y exportador.

Fue así que tanto Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa se mostraron juntos para hablar del mismo y la importancia que tiene para sus provincias, la Patagonia y el país: “Estamos en Capital Federal mostrando algo que hacemos los patagónicos, y que lo estamos haciendo para que la Argentina sea grande de verdad. Y por primera vez vamos a decir que si a los patagónicos, a los rionegrinos y a los neuquinos nos va bien, a la Argentina le va a ir bien, y en ese argumento, tenemos que tratar de crecer como dos pueblos hermanos, y sin culpas. Porque muchos nos quieren hacer sentir culpa que a partir de una roca hemos generado un proyecto económico… una comarca en la que nos va bien”, expresó a su turno el gobernador Rolando Figueroa.

 

“En vez de pelearnos unos con otros, nos complementamos. De dónde va a sacar la producción Neuquén si no tiene mar. Por eso, tuvimos la visión política de un estratega político. Yo siempre digo, la Patagonia le debe un puerto de exportación a Alberto Weretilneck, porque si no hubiésemos tenido la astucia y picardía de Alberto, la hubiéramos perdido como otras tantas cosas nos hicieron perder, mirando a la República Argentina, con la miopía que caracteriza a muchos que no ven más allá de la General Paz, y no ven la riqueza que tenemos los patagónicos para poder generar crecimiento”, agregó el jefe del estado provincial.

Asimismo, Figueroa confió que “es un orgullo trabajar en equipo y que Río Negro sea esa provincia pujante que se merece ser, a partir de generar servicios especiales para no solo hacer grande a Neuquén y Río Negro, sino de una vez por todas a nuestras Argentina”.

En tanto, también agradeció a los organizadores de la AOG por permitirles mostrar “todo lo que tenemos en la Patagonia, muy lejos de las especulaciones, sino la Patagonia del trabajo, del trabajo profundo de hombres y mujeres que queremos hacer nuestra patria mucho más grande”.

Figueroa apoyó en la AOG el proyecto del puerto de Río Negro para que Neuquén siga creciendo

Por su parte, Alberto Weretilneck hizo hincapié en que uno de los puntos más importantes de este proyecto es cuidar el mar y su fauna marina. “Es central para la sustentabilidad en el mediano y largo plazo. El único parque nacional acuático de Argentina está en 10 km al sur de donde están los buques de GNL , y a 30 km al norte de la sede de Punta Colorada. Es una oportunidad para la industria, para la provincia, de demostrar que se puede exportar gas y petróleo, cuidando el mar, el ambiente y la fauna marina”.

Sin embargo, reconoció que al ser un proyecto “disruptivo”, “tiene sus debates, sus tensiones, tiene sus avances y también sus retrocesos, pero lo importante de esto es el momento que estamos teniendo. Para nosotros los rionegrinos esta vía política es central, y toda la dirigencia y los debates que puedan ser dados en la Legislatura han tenido un gran consenso en la política. Que los proyectos no sean boicoteados por la mediocridad de la política, algo tan tradicional de nuestro país”.

 

 

 

En este sentido, habló de “mantener las reglas del juego por unos 30 años” por parte del estado rionegrino para las empresas involucradas, para poder darles tranquilidad, respecto a la seguridad jurídica.

“Nos da un orgullo enorme poder compartir estas decisiones con la provincia hermana de Neuquén, porque compartimos absolutamente todo, y no nos sentiríamos bien si la provincia de Río Negro genera obstáculos para el desarrollo neuquino, a la felicidad del pueblo neuquino y la consolidación de tanto esfuerzo”, cerró Weretilneck.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD