¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Norma Sepúlveda pidió unión público-privada para el crecimiento de Rincón de los Sauces

“Es muy necesario el complemento de lo público y privado, porque gran parte de la solución que se requieren para darle buenas prestaciones en educación, en salud y seguridad, es inversión y afianzar recursos”, expresó la intendenta.

Por Redacción

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 16:57
PUBLICIDAD
Para Norma Sepúlveda, el trabajo conjunto del sector público y privado es necesario para que Rincón de los Sauces siga creciendo

La intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, visitó la edición 2025 de la AOG, y en su pasó, charló con el equipo de Mejor Energía, para hablar del presente de su localidad, teniendo en cuenta la importancia de este lugar en la producción de hidrocarburífera.

De esta manera, en primera instancia, habló de la necesidad urgente de inversión en infraestructura básica como caminos, viviendas, agua potable, cloacas y acceso al gas natural, un servicio aún inaccesible para muchas familias de la ciudad, situación que directamente le atribuyó a la gestión anterior.

En ese contexto, la jefa comunal remarcó la importancia de fortalecer la articulación público-privada como camino para el desarrollo sostenible, señalando que la industria energética debe comprometerse con la mejora de la calidad de vida de las comunidades que la alojan, decisión política impulsada por actual gobernador Rolando Figueroa.

“En este nuevo periodo de gestión encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, estamos sumamente esperanzados, de que todo el atraso que tiene, no solo la provincia, sino también ciudades como Rincón de los Sauces, que tiene una población de 50 mil habitantes”, arrancó diciendo la intendenta, para luego agregar: “Es muy necesario como lo menciona y lo ejecuta el gobernador , el complemento de lo público y privado, porque gran parte de la solución que se requieren para darle buenas prestaciones en educación, en salud y seguridad, es inversión y afianzar recursos, que obviamente esos recursos, para nuestra provincia, los genera la industria petrolera”.

Asimismo, puso en valor el rol fundamental que cumplen las PyMEs locales, especialmente durante la pandemia, y llamó a consolidar políticas de “compre local” y contratación de mano de obra regional. Por otro lado, hizo referencia al flujo migratorio hacia Neuquén motivado por las oportunidades laborales generadas por la industria, lo cual también exige respuestas del Estado en términos de servicios y planificación urbana.

“La industria, en este caso, las productoras, que son las que tienen la mayor concesión en la zona, tienen que entender que el pedido del “Compre Local” no es capricho, que hay muchas personas que llegaron a nuestra provincia y particularmente la zona en la que está emplazada la producción, como Añelo y Rincón, eligen ese  lugar para vivir porque realmente hay un futuro prometedor”, relató la intendenta.

Por último, en el plano político, Sepulveda analizó los resultados de las elecciones recientes en la provincia de Buenos Aires, interpretándolos como un llamado de atención por parte de la ciudadanía respecto a la necesidad de un Estado más presente y sensible a los problemas sociales. 

Si bien defendió la necesidad de reglas claras para atraer inversiones, advirtió sobre la insatisfacción generalizada con las políticas económicas actuales y su impacto en el costo de vida. “Los neuquinos tenemos que defendernos entre nosotros”, concluyó Sepúlveda, subrayando la importancia de que los representantes políticos comprendan el contexto territorial antes de tomar decisiones que afecten al conjunto de la población.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD