NOVEDOSO

Revelaron cómo se realizó la entrevista de Susana Giménez a ella misma con IA

La diva protagonizó un conmovedor encuentro con su personaje más icónico en un proyecto pionero que requirió meses de trabajo técnico y creativo.
lunes, 9 de diciembre de 2024 · 13:35

El domingo por la noche, Susana Giménez sorprendió al público con una entrevista inédita a sí misma, personificada en "La Mary", su papel icónico en la película dirigida por Daniel Tinayre hace 50 años. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA), la diva revivió uno de los momentos más destacados de su carrera en un evento televisivo sin precedentes.

El proceso detrás de este logro estuvo a cargo de Furor Studio, liderado por Juan Manuel Funes Szelagowski. “Se cumplieron 50 años de La Mary y queríamos hacer algo especial con Inteligencia Artificial”, comentó Funes. El proyecto comenzó en agosto y demandó meses de trabajo intenso, desde la selección de una actriz con la contextura física de la Susana de aquella época hasta la creación de modelos tecnológicos para reproducir su voz, gestos y aspecto.

“Fue un desafío enorme, especialmente porque la entrevista requería espontaneidad, algo que va en contra de esta tecnología. La solución fue trabajar codo a codo con Susana, quien entendió el concepto y lo hizo suyo", explicó Funes.

Para este proyecto, se tomaron cientos de imágenes de "la Mary".

Susana, protagonista clave del éxito

El director creativo destacó el papel crucial de Susana en el proyecto. “Ella se animó a jugar y dio las pautas sobre qué quería hablar. Se sintió cómoda con las preguntas de La Mary, lo que permitió un tinte emocional único, abordando temas personales como su relación con su madre y Carlos Monzón”, detalló.

El día de la grabación fue especial: “Todos sentimos que La Mary estaba allí, sentada en el escritorio. Fue gracias al compromiso de Susana ya la tecnología que logramos respetar su frescura y espontaneidad”.

Este trabajo con Inteligencia Artificial es prionero en el mundo.

Un hito tecnológico en Argentina

Crear la versión digital de La Mary fue un proceso minucioso que incluyó el análisis de material audiovisual remasterizado y entrevistas de la época para entrenar los modelos de IA. “Se sintetizó una voz que replicara la de Susana en aquel entonces, combinando innovación y detalle”, explicó Funes.

El proyecto marcó un éxito mundial, siendo la primera vez que se utiliza esta tecnología para realizar una entrevista de este tipo. “No hay precedentes de algo así. Siempre ves deep fakes en planos fijos y estructurados, pero esto fue diferente, con un formato dinámico e impredecible”, agregó Funes con orgullo.

“Estoy orgulloso de que esto se haya hecho en Argentina, durante el prime time y con una figura como Susana. Es una muestra de que no hay que ir a Estados Unidos para ver innovación de alto nivel”, concluyó.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios