¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 27 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fallece a los 79 años el actor Eusebio Poncela, icono del cine español

El reconocido actor madrileño, conocido por su colaboración con Pedro Almodóvar y su versatilidad en cine, teatro y televisión, murió este miércoles, según confirmó la Unión de Actores y Actrices.

Por Redacción

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 12:31
PUBLICIDAD
Fallece a los 79 años el actor Eusebio Poncela.

Eusebio Poncela, actor madrileño nacido en 1945 y figura emblemática del cine español, falleció este miércoles a los 79 años, según anunció la Unión de Actores y Actrices a través de su cuenta en 'X'.

Además de su faceta actoral, Poncela se destacó como pintor, productor y guionista, consolidando una carrera multifacética que abarcó cine, teatro y televisión. Su nombre está estrechamente vinculado a la obra del director Pedro Almodóvar, con quien trabajó en varios proyectos emblemáticos.

Carrera profesional de película

Su debut en la pantalla grande fue con la película 'Arrebato' en 1979, pero fue la serie 'Los gozos y las sombras' (1982), basada en la novela de Gonzalo Torrente Ballester, la que le brindó mayor reconocimiento público. Posteriormente, en 1986, participó en dos cintas dirigidas por Almodóvar: 'Matador' y 'La ley del deseo', que reforzaron su prestigio en el cine nacional.

Fallece a los 79 años el actor Eusebio Poncela.

La trayectoria de Poncela incluyó colaboraciones con otros directores destacados como Carlos Saura en 'El Dorado', Imanol Uribe en 'El rey pasmado' y Pilar Miró en 'Werther'. Paralelamente, continuó cultivando su carrera en teatro y televisión, mostrando una gran versatilidad.

En 2001, su labor fue reconocida con una nominación a Mejor Actor Protagonista en los Premios Goya por su papel en la película 'Intacto', un hito en su extensa carrera.

Su legado artístico permanece vigente como un referente del cine y las artes escénicas españolas, admirado por su talento y compromiso a lo largo de más de cuatro décadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD