¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Palito Ortega recibirá la distinción de Personalidad Emérita de la Cultura con un concierto homenaje

El próximo viernes 26 de septiembre, el Auditorio Nacional del Palacio Libertad será escenario de un reconocimiento único para Ramón Bautista “Palito” Ortega, acompañado por un espectáculo musical a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 13:57
PUBLICIDAD
Palito Ortega, homenaje y distinción cultural.

El 26 de septiembre de 2025, Ramón Bautista “Palito” Ortega recibirá el título de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, en un acto encabezado por Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación. La ceremonia iniciará a las 20 h e incluirá un concierto especial que recorrerá la extensa trayectoria artística del cantante tucumano.

El espectáculo, titulado “Esencial”, estará a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Gustavo Fontana. Se interpretarán versiones renovadas de clásicos como Sabor a nada, Un muchacho como yo, Se parece a mi mamá, El changuito cañero y Corazón contento, con arreglos de Marina Ruiz Matta. Además, el concierto contará con la participación de los cantantes Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese, Néstor Rolán y Pablo Turturiello.

Leonardo Cifelli destacó la importancia del reconocimiento: “Los reconocimientos son en vida. Este reconocimiento, que es el de Emérito de la Cultura, es el mayor reconocimiento que hay de cultura a nivel nación. Se me ocurrió dárselo a Palito porque, bueno, es Palito, ya sabemos lo que significa”.

Tras el concierto, se entregará formalmente la placa que acredita a Ortega como Personalidad Emérita de la Cultura, en un acto que contará con la presencia de familiares y figuras destacadas del ámbito cultural.

Palito Ortega desde sus inicios

La historia de Palito Ortega comenzó en Tucumán, cuando a los 16 años llegó a Buenos Aires en busca de oportunidades. Durante sus primeros años en la ciudad, desempeñó diversos trabajos para ayudar a su familia, entre ellos vender café en la calle. Fue justamente en este contexto que tuvo su primer contacto con la radio, lo que lo acercó al mundo artístico y le permitió conocer músicos que marcaron el inicio de su carrera musical.

En sus inicios, Ortega tocó la batería y luego la guitarra, instrumento con el que imitaba a Elvis Presley, su gran ídolo. Comenzó a componer sus propias canciones junto a Dino Ramos, con quien logró éxitos internacionales como Sabor a nada, Lo mismo que a usted y Vestida de novia. A los 20 años firmó contrato con RCA y se sumó al programa televisivo “Club del Clan”, que catapultó su popularidad a nivel nacional y le valió el apodo de “Palito”.

En una entrevista de 2024, Ortega recordó: “Me parece que yo predije bastante mi vida siendo un chico. Porque yo vendía diarios en las colonias, allá en Tucumán, y entre pueblo y pueblo imitaba a un locutor de radio. ¡Y me presentaba yo mismo!”. También afirmó: “Yo siento que hay que estar convencido para lograr lo que se quiere. Porque aquello en lo que uno no crea, no va a pasar. Así que primero tenemos que creer en nosotros mismos, tenemos que imaginarnos, tenemos que soñarnos”.

Su proyección trascendió Argentina, con canciones como La Felicidad, Un muchacho como yo, Corazón contento, Papeles y Bienvenido amor que se convirtieron en éxitos en Latinoamérica y Europa. Además, participó en 27 películas nacionales e internacionales, incluyendo producciones en España y México junto a figuras como Rocío Dúrcal y Libertad Lamarque.

Ortega ha seguido activo en la música y el cine, y sobre su perseverancia comentó: “Muchas veces me dijeron que volviera después o que dejara el teléfono que me iban a llamar y el teléfono no sonó nunca. Pero yo no bajé los brazos. Jamás. Porque estaba convencido de que algún día iba a tener la oportunidad de estar en un escenario para mostrarme y que iba a poder salir de gira con mi guitarra. Lo tenía incorporado permanentemente”.

Palito Ortega, homenaje y distinción cultural.

Además de Palito Ortega, el Secretario de Cultura anunció que también serán reconocidos con esta distinción Mirta Legrand, Luis Brandoni, y el coleccionista Eduardo Costantini, junto al fotógrafo Aldo Sessa. “Es toda gente grande, me parece que está bueno porque los reconocimientos son en vida”, señaló Cifelli.

El homenaje podrá ser seguido en vivo a través de la radio del Palacio Libertad, permitiendo que el público disfrute de este merecido tributo a una de las figuras más emblemáticas de la cultura argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD