Ante la proximidad del plebiscito que se realizará el domingo en el que se consultará si se debe cambiar o no la Constitución heredada de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990), el Gobierno de Chile anunció este miércoles que se utilizarán nanopartículas de cobre como elemento de desinfección, entre otras medidas sanitarias contra el coronavirus.
A la ya conocida obligación del uso de barbijos, tanto para votantes como autoridades de las mesas de votación, el distanciamiento social y la aplicación de alcohol en gel en el ingreso y salida de los centros electorales, se agrega la novedosa medida adicional que se aplicará en Santiago, donde 49 locales de votación serán desinfectados con el uso de placas y nanopartículas de cobre.
El alcalde Felipe Alessandri, anunció que "todos los locales de votación de Santiago tendrán rociadores de nanopartículas de cobre", lo que beneficiará a 340.000 votantes.
Al mismo tiempo, el ministro de Salud, Enrique Paris, avaló la medida y explicó que “el cobre es un agente antimicrobiano, antiviral, antihongos".
Según comentó el funcionario se está "utilizando en algunos hospitales hace un tiempo atrás y además se está convirtiendo en una exportación de productos no tradicional".
"Se han hecho estudios con diferentes materiales y justamente el cobre en donde el coronavirus y otros organismos no resisten mucho tiempo, o sea mueren, se inactivan y eso es muy importante para la seguridad a todos los votantes y vocales", añadió Paris.
Otra medida de tipo preventiva, que también se suma a otras recomendaciones del ministro Paris, será la de llevar su propia lapicera (en Chile el voto se marca), introducir la papeleta al buzón evitando contacto con este, respetar el distanciamiento social y usar alcohol en gel para mantener las manos limpias.
Respecto a las medidas de seguridad, se estima un despliegue de 23.000 carabineros (policía) y cerca de 27.500 uniformados de las Fuerzas Armadas, repartidos entre efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada chilena.
En el mismo sentido también se destaca la denominada “Ley seca”, que prohíbe el expendio de alcohol entre las 5 y las 22 del domingo 25 de octubre, de acuerdo al artículo 128 de la norma.
Además, para el día de la votación, el Gobierno anunció que el toque de queda vigente en todo el país se modificará y el domingo terminará a las 4 de la mañana (actualmente es las 5 de la mañana) y comenzará el lunes a la 1 de la mañana (actualmente es a las 23), con el propósito de facilitar el traslado de los ciudadanos.
"Creemos que todas estas medidas que adopta el Gobierno van en la línea de incentivar la participación y esto va en esta dirección. Tenemos que garantizarles a quienes concurran a votar que van a poder realizar eso en completa tranquilidad", manifestó el ministro de Interior Víctor Pérez.
Chile ya superó los 495.000 casos confirmados y 13.719 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus.