EN CUARENTENA

Familia se reunió después de meses: 14 infectados y un muerto

Detallaron que ninguno de los presentes en el encuentro tuvo la precaución de usar tapabocas.
martes, 28 de julio de 2020 · 11:15

Una familia, luego de meses de distanciamiento social por el Coronavirus, pensó que ya era seguro realizar una reunión. Pero días después, 14 de sus miembros tenían COVID-19, uno de ellos falleció, y hay otro que se mantiene en cuidado intensivos. Una historia de contagios, y una ruta del virus, que muestra la alta contagiosidad,que marcó en esta pandemia un antes y un después para el mundo.

 

El hecho ocurrió en Texas, Estados Unidos. Allí Tony Green, organizó el pasado 13 de junio, un encuentro para los padres de su pareja, en el que ninguna de las seis personas presentes tuvo la precaución de utilizar barbijo o tapabocas. A los pocos días, Green comenzó a experimentar síntomas vinculados al Coronavirus.

 

Dos días después de esa reunión, su suegro, Rafael Ceja, viajó con su esposa para visitar a una de sus hijas y asistir al nacimiento de su primer nieto: "Esa noche el padre de mi esposa se enfermó" dijo Green. Su suegra y cuñada también dieron positivo para el virus, junto a los padres del recién nacido. 

 

Diez días después de la primera reunión Tony y su suegro ya estaban hospitalizados, este último con neumonía. Por su parte a Green la COVID-19 le generó una reacción en su sistema nervioso central, y según los médicos estuvo a poco de sufrir un derrame cerebral. Poco después, al mismo centro médico ingresó  la madre de Ceja, de 68 años, quien falleció por Coronavirus, el pasado 2 de julio.

 

Dos hermanas más de Ceja, uno de sus sobrinos y un cuñado fueron los siguientes infectados, elevando a 14 el número total de miembros de la familia afectados. Hasta el momento doce de ellos se han recuperado o están en proceso de recuperación, mientras que el propio Ceja permanece con soporte vital desde hace más de una semana, afirmó Green este lunes.

 

"No puedo evitar sentirme responsable de convencer a nuestras familias de que era seguro organizar una reunión", confiesa Green, quien ha decidido hacer públicos los diagnósticos de sus allegados para concientizar a muchos en Dallas que dudan de la mortalidad del virus y de la importancia del distanciamiento social. "No creo que las personas realmente estén prestando suficiente atención a los protocolos de seguridad y a lo que pueden hacer para protegerse un poco mejor".

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios