¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tras el éxodo de armenios, la ONU llegó a Nagorno Karabaj

Casi toda la población del enclave armenio se ha ido desde que Azerbaiyán capturó la región la semana pasada.
Lunes, 02 de octubre de 2023 a las 11:52

Una delegación de las Naciones Unidas llegó a Nagorno-Karabaj tras el desplazamiento de más del 83% de su población. Más de 100.000 habitantes, de los 120.000 que conforman la población de ese enclave, se han desplazado a Armenia.

En un operativo militar de 24 horas que inició el 19 de septiembre, el ejército azerbaiyano venció rápidamente a las escasas y poco armadas fuerzas armenias de la región, obligándolas a capitular. El gobierno separatista de Nagorno Karabaj seguidamente anunció que se disolverá para finales de año.

Si bien el gobierno de Azerbayían prometió respetar los derechos de los armenios en Nagorno Karabaj, la mayoría de ellos ha huido de la región por temor a represalias o a que se le prohíba hablar su idioma, practicar su religión o seguir sus tradiciones.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, había dicho hace unos días que el éxodo de armenios étnicos de Nagorno-Karabaj equivalía a "un acto directo de limpieza étnica y de privar a la gente de su patria".

La delegación de las Naciones Unidas llegó a Nagorno-Karabaj ayer mientras que el fiscal general de Azerbaiyán emitía una orden de arresto contra el ex líder del enclave Arayik Harutyunyan. Este anuncio de la orden de detención refleja la intención de Azerbaiyán de imponer con rapidez y contundencia su control sobre la región, tras tres décadas de conflicto con el Estado separatista.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD