¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Choque en el agua y conflicto diplomático entre China y Filipinas

Un barco chino y otro filipino colisionaron en el mar de China Meridional, y avivaron el conflicto entre ambos países.
Lunes, 23 de octubre de 2023 a las 10:39

Tras el incidente en el mar de China Meridional, Filipinas convocó al embajador chino en el país, Huang Xilian. Filipinas calificó como "provocativa, irresponsable e ilegal" la colisión entre dos barcos, uno propio y otro chino, en aguas del disputado mar. China, por su parte, presentó otra queja ante el Gobierno de Filipinas por el incidente y pidió a Manila que deje de "causar problemas y de provocar" a Pekín.

Las dos colisiones entre barcos chinos y los guardacostas filipinos se produjeron durante una misión rutinaria de reabastecimiento de las tropas filipinas estacionadas en un antiguo barco encallado deliberadamente en ese atolón para controlar el avance de China en esas aguas.

Pekín reivindica casi la totalidad de estas aguas, una arteria esencial del comercio mundial, en oposición a las pretensiones de otros países como Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi. "Estamos haciendo pleno uso de los procesos diplomáticos (...) disponibles para nosotros. Esto incluye convocar al embajador chino (Huang Xilian), lo que hicimos esta mañana", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Teresita Daza, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

Un organismo del gobierno filipino dijo el domingo que "las peligrosas maniobras del buque 5203 de la Guardia Costera China provocaron su colisión con el barco de reabastecimiento contratado por las Fuerzas Armadas de Filipinas". La versión de China, en cambio, afirmó que la "leve colisión" se produjo después de que el barco de reabastecimiento ignorase "múltiples advertencias" y cruzase "de manera deliberada las fuerzas del orden de manera no profesional y peligrosa".

China y Filipinas mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad por "razones históricas".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD