¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Libia: ciclón deja más de 2 mil muertos y 5 mil desaparecidos

Las autoridades pidieron ayuda humanitaria a la comunidad internacional para la ciudad de Derna, la más afectada por el ciclón Daniel.
Lunes, 11 de septiembre de 2023 a las 19:07

El ciclón Daniel, que afectó la zona nororiental de Libia desde el domingo pasado, causó al menos 2.080 muertes hasta el momento. Además, se teme que el número de desaparecidos pueda superar los 5.000 debido a las intensas lluvias que devastaron comunidades enteras, según informó el Gobierno paralelo del este del país.

El viceprimer ministro del Gobierno paralelo, Ali al Gatrani, solicitó una intervención humanitaria "urgente" por parte de la comunidad internacional en la ciudad de Derna, que fue la más afectada por este fenómeno. Derna se encuentra bloqueada por vía terrestre y quedó sin electricidad ni comunicaciones, siendo declarada una "zona catastrófica". Los medios locales informan que la situación en la ciudad es verdaderamente crítica, con la ruptura de dos presas que liberaron un total de 33 millones de metros cúbicos de agua, causando la destrucción de puentes y edificios en su camino.

Además, las intensas precipitaciones también afectaron a otras localidades como Misrata, Al Bayda y Marj, donde se registraron tormentas eléctricas y vientos de hasta 180 kilómetros por hora.

El Banco Central anunció la formación de un comité de crisis con el objetivo de atender las necesidades de liquidez del Gobierno del este, los bancos comerciales y los ciudadanos afectados en las áreas damnificadas. Además, se puso en marcha un puente aéreo para el envío de fondos financieros a estas zonas.

El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdulhamid Debiba, con sede en Trípoli, anunció que el Estado compensará a todas las personas afectadas por las inundaciones. Además, decretó un período de tres días de luto en memoria de las víctimas y ha ordenado que las banderas de todo el país sean izadas a media asta.

El Ejecutivo paralelo, respaldado por el Parlamento y con sede en Bengasi, declaró como días feriados el domingo y lunes en todas las instituciones públicas y escuelas en la región de Cirenaica (este), que está bajo su jurisdicción. Se exceptúan de esta medida las fuerzas de seguridad, el personal médico y otros profesionales esenciales.

Ambas autoridades tomaron medidas de precaución que incluyen el cierre de escuelas y tiendas, la implementación de un toque de queda para restringir la movilidad de los ciudadanos fuera de sus hogares, y el cierre de los principales yacimientos petroleros.

La Misión de Naciones Unidas en Libia (Unsmil) anunció en un comunicado que está monitoreando de cerca la situación de emergencia y se encuentra preparada para ofrecer asistencia humanitaria de urgencia, con el objetivo de complementar los esfuerzos nacionales y locales.

La Media Luna Roja, por su parte, informó que perdió contacto con uno de sus trabajadores mientras intentaba prestar ayuda a una familia atrapada en la localidad de Bayda. Se reportaron docenas de desapariciones y las autoridades temen que las personas no localizadas hayan perdido la vida a causa de las inundaciones que destruyeron viviendas y otras propiedades en varias localidades del este de Libia, según informaron los medios locales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD