NO ORDENA UN ALTO EL FUEGO

La ONU pide a Israel que evite un genocidio

Sudáfrica y los palestinos acogieron con agrado la orden. Netanyahu dijo que el compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable y que continuarán defendiéndose del terrorismo.
viernes, 26 de enero de 2024 · 14:22

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel que tome "medidas urgentes para evitar un genocidio en Gaza", pero no llegó a ordenar al ejército israelí que detuviera por completo su ofensiva en el enclave.

La CIJ, conocida como la Corte Mundial, también ordenó a Israel que permita la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza, tome medidas efectivas para prevenir y castigar la incitación al genocidio y presente un informe a la Corte dentro de un mes sobre las acciones que ha tomado para cumplir con la orden.

La decisión se basó únicamente en la solicitud de Sudáfrica, que presentó el caso para solicitar medidas provisionales, no sobre el fondo de la acusación de genocidio. Sudáfrica y el gobierno palestino acogieron con agrado la orden. Riyadh al-Maliki, ministro palestino de Asuntos Exteriores, calificó la decisión como una "orden significativa" en un comunicado.

En un comunicado, Sudáfrica calificó la decisión como "una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional y un hito importante en la búsqueda de justicia para el pueblo palestino".

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en una declaración después del fallo que "el compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de continuar defendiendo a nuestro país y a nuestro pueblo". "El vil intento de negar a Israel este derecho fundamental es una discriminación flagrante contra el Estado judío, y fue justamente rechazado", añadió.

Recordemos que a finales de diciembre, Sudáfrica presentó un caso ante la CIJ acusando a Israel de violar sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio de 1948.-Sudáfrica argumentó que el creciente número de muertes civiles, el desplazamiento masivo y la destrucción en Gaza y las condiciones creadas por la ofensiva en el enclave equivalían a genocidio.

Israel rechazó el caso y calificó las acusaciones de Sudáfrica de "extremadamente distorsionadas. "Su equipo legal dijo que Israel se está defendiendo contra Hamas, que mató a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomó como rehenes a otras 250 en el ataque terrorista del 7 de octubre.

 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios