Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio, ganaba la primera vuelta electoral en Uruguay, con alrededor de 44 por ciento de los votos, seguido por Álvaro Delgado, del oficialismo, con 27 por ciento, y Andrés Ojeda, del Partido Colorado, que obtenía 16 por ciento, según las primeras estimaciones. Con estos guarismos, habrá segunda vuelta.
Los comicios en Uruguay cerraron a las 19,30, con una alta participación de la ciudadanía. Más de 2 millones de uruguayos, de los 2,7 millones que estaban habilitados, acudieron a las urnas para votar al presidente y a los legisladores para el período 2025-2030, así como también para pronunciarse sobre dos plebiscitos.
En esta primera instancia, en la que el voto fue secreto y obligatorio, tal como lo marca la Constitución Nacional, once partidos políticos se presentaron en busca de la presidencia. Estos son el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega). También, Identidad Soberana (Gustavo Salle), Asamblea Popular (Walter Martínez), el Partido Constitucional Ambientalista (Eduardo Lust), el Partido por los Cambios Necesarios (Guillermo Franchi) y Avanzar Republicano (Martín Pérez Banchero).