¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 30 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El voto que sacudió la ONU: Argentina rompió con su postura histórica sobre Cuba

Tras 33 años de rechazar el bloqueo estadounidense, el país rompió con su postura histórica y votó junto a Washington. En redes y en el Congreso, las reacciones fueron tan duras como divididas.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 09:28
PUBLICIDAD

Un voto que rompe 33 años de tradición

La Argentina sorprendió al mundo diplomático este miércoles al votar a favor del embargo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde hace más de seis décadas. La decisión, tomada en la Asamblea General de la ONU, puso fin a una postura sostenida durante 33 años en la que el país se había pronunciado sistemáticamente contra el bloqueo.

De los 193 miembros de Naciones Unidas, 165 países apoyaron la eliminación de las sanciones impuestas por Washington. Solo Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y, por primera vez, Argentina, se alinearon con el voto negativo.

El cambio generó reacciones inmediatas en el ámbito diplomático y político. Mientras algunos sectores lo calificaron como una ruptura “inexplicable” con la tradición argentina en política exterior, otros lo interpretaron como una señal de pragmatismo y alineamiento estratégico con un nuevo orden internacional.

Entre la indignación y la lectura política

El giro argentino despertó indignación en espacios que durante años defendieron la condena al embargo, considerado por la ONU como una medida injusta y contraria al derecho internacional. Pero también generó expectativa en sectores que celebran una política exterior más alineada con Occidente.

El debate se trasladó rápidamente a los pasillos del Congreso y a las redes sociales. Muchos usuarios cuestionaron la decisión y exigieron explicaciones. Sin embargo, desde el Gobierno señalaron que la votación responde a una mirada más realista y coherente con los intereses nacionales, sin abandonar el compromiso con los derechos humanos ni con los vínculos históricos con América Latina.

Fuentes oficiales recordaron que “la Argentina mantiene relaciones bilaterales normales con Cuba”, pero que la votación en la ONU no puede interpretarse como un respaldo a sanciones, sino como un posicionamiento “en defensa de la autonomía y la soberanía de las decisiones propias”.

Un mensaje con múltiples lecturas

El voto argentino no solo marca un cambio de rumbo en la política internacional, sino que también envía un mensaje político hacia dentro y fuera del país.
Para algunos analistas, la decisión refuerza la búsqueda de una mayor estabilidad económica y diplomática, en un contexto global cada vez más condicionado por alianzas estratégicas y presiones comerciales.

“El gobierno eligió no mirar por el espejo retrovisor”, apuntó un especialista en relaciones exteriores, al destacar que la postura argentina se enmarca en una política más pragmática, con foco en los intereses nacionales y no en los gestos ideológicos.

El debate, sin embargo, está lejos de cerrarse. El cambio de postura deja en evidencia una grieta profunda: entre quienes consideran que el voto fue un acto de independencia diplomática y quienes lo ven como una renuncia simbólica a la tradición latinoamericana de rechazo al embargo.

Una votación que reconfigura el tablero

En la sede de Naciones Unidas, la resolución contra el embargo fue aprobada por abrumadora mayoría, como cada año desde 1992. Pero el voto argentino se destacó por su peso político y su carácter inesperado.

El Gobierno nacional insistió en que la decisión no implica un viraje ideológico, sino una expresión de soberanía y libertad para definir la política exterior sin condicionamientos.
Aun así, la medida reavivó tensiones y abrió interrogantes sobre la proyección internacional del país en la región y su relación con los países del Caribe y América del Sur.

Con esta decisión, la Argentina se corre del consenso latinoamericano tradicional y marca su propio camino en un escenario global que cambia a velocidad vertiginosa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD