El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que su país no tiene intención de mantener negociaciones directas con Estados Unidos, aunque considera posible alcanzar un entendimiento por vías indirectas.
En una entrevista publicada hoy por la cadena Al Jazeera de Qatar, el canciller señaló que Teherán está dispuesto a conversar para resolver las inquietudes internacionales sobre su programa nuclear.
“No tenemos ningún deseo de mantener negociaciones directas con Washington, pero podemos llegar a un acuerdo mediante negociaciones indirectas”, declaró Araghchi.
Enriquecimiento de uranio y ataques a instalaciones nucleares
El funcionario reiteró que el enriquecimiento de uranio en Irán no se detendrá, y defendió su carácter pacífico. “Lo que no se puede lograr con la guerra no se puede lograr con la política”, añadió.
Araghchi indicó que los 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 % que posee el país permanecen bajo los escombros de las instalaciones atacadas en junio, sin haber sido trasladados.
“Hemos sufrido grandes pérdidas en estructuras y equipamiento, pero nuestra tecnología permanece intacta”, aseguró.
Los bombardeos estadounidenses alcanzaron las plantas nucleares de Natanz, Fordow e Isfahán el 22 de junio, tras una ofensiva aérea previa de Israel sobre varias zonas iraníes.
Contexto de las negociaciones y tensiones regionales
Antes de los ataques, Irán y Estados Unidos habían sostenido cinco rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear y el posible levantamiento de sanciones económicas.
Washington exige que Irán detenga el enriquecimiento de uranio y limite su programa de misiles, condiciones que Teherán rechaza por considerarlas no negociables.
El diálogo se desarrolla en un contexto de tensión regional creciente y de presiones diplomáticas sobre el futuro del acuerdo nuclear firmado en 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018.