¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 27 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Aumenta la cantidad de muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong

El saldo de muertos por el devastador incendio que arrasó un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong ascendió a 65, y hay 70 heridos y más de 279 desaparecidos.

Por Redacción

Jueves, 27 de noviembre de 2025 a las 11:48
PUBLICIDAD

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 65 fallecidos, al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves (27.11.2025) por los servicios de emergencia. Es el peor incendio en Hong Kong en casi 30 años.

El jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están "totalmente bajo control". Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local de este miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.

La espera de noticias mantiene a cientos de familiares en centros de acogida y hospitales locales, aguardando noticias acerca de las casi 300 personas que todavía no han sido contactadas. El fuego se propagó con velocidad por materiales inflamables

El siniestro, registrado el miércoles por la tarde, ha devastado siete de los ocho bloques de 31 plantas que componen el complejo Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, y se ha convertido en el peor incendio urbano de Hong Kong en tres décadas.

El fuego comenzó en uno de los edificios y se propagó con extrema rapidez, alimentado por los andamios de bambú recubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expansivo utilizados en las obras de renovación exterior iniciadas en julio de 2024. Según la prensa local, la rehabilitación estaba valorada en 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros) y se trataba de una propuesta que generó descontento entre numerosos residentes.

Las autoridades consideran “inusual” la velocidad de propagación y han confirmado la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques. El fuego devora los departamentos del complejo residencial de Wang Fuk Court, en Hong Kong.El fuego devora los departamentos del complejo residencial de Wang Fuk Court, en Hong Kong.

Hasta primera hora de la mañana, los incendios en los siete edificios estaban ya bajo control, y solo quedaban llamas en tres de ellos, después de casi 10 horas de operaciones continuadas.

El Departamento de Bomberos ha desplegado 1.250 efectivos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para vigilancia aérea, y continúa avanzando planta por planta en tareas de rescate y enfriamiento.

Los mandos alertaron del riesgo de colapso parcial del andamiaje, del que ya han caído fragmentos, lo que obliga al personal a extremar la precaución.

La Policía ha detenido a dos directores y un consultor de ingeniería de la contratista responsable de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían facilitado la rápida extensión del fuego.

Además, agentes registraron hoy las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos, mientras continúa la investigación sobre el origen del siniestro.

El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó la tragedia de “catástrofe masiva” y anunció la suspensión de todos los actos de campaña de cara a las elecciones al Consejo Legislativo del 7 de diciembre, además de abrir la puerta a una posible revisión de la fecha de los comicios.

En una reunión interdepartamental celebrada por la mañana, Lee ordenó inspecciones inmediatas en todas las urbanizaciones de Hong Kong actualmente en obras para verificar la seguridad del andamiaje y de los materiales empleados.

El incendio vuelve a poner de relieve la vulnerabilidad de una de las ciudades más densas del mundo, con unos 7,5 millones de habitantes. En la urbe, que cuenta con la mayor concentración de rascacielos del planeta, miles de personas viven en torres de gran altura, donde cualquier fallo de materiales o diseño puede multiplicar el impacto de un siniestro.

Fuentes: efe, afp, rtr

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD