La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sufrió acoso sexual callejero cuando un individuo la manoseó mientras caminaba y saludaba a simpatizantes en pleno centro de la capital mexicana. El sujeto, aparentemente ebrio y quien intentó también besarla, fue detenido después por el equipo de seguridad de Sheinbaum que, según videos, se mostró tensa tras el episodio.
Sheinbaum tenía previsto que asistir a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo que decidió trasladarse a pie, ya que se encuentra a unas calles de Palacio Nacional. Por el camino, daba la mano y se tomaba fotografías con ciudadanos que estaban en la zona, según videos divulgados en redes y medios. Sin ningún agente de seguridad a la vista que lo detuviera, el sujeto se acercó a Sheinbaum, le pasó un brazo encima del hombro mientras con el otro le tocó la cadera y el pecho, además de intentar besarla en el cuello.
Recién en ese momento, un miembro de la llamada Ayudantía Presidencial, responsable de resguardar a la mandataria, se acercó y apartó al hombre, quien mostraba signos de estar drogado o ebrio. Ella apartó suavemente sus manos, manteniendo una sonrisa forzada mientras se giraba para mirarlo. Pese a la agresión, Sheinbaum trató con gentileza al sujeto y accedió a tomarse una fotografía con él para luego darle una palmada en la espalda y continuar con su recorrido, según muestra uno de los videos. Se la oyó decir, entre otras cosas: "No te preocupes". La oficina de Presidencia no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios sobre el incidente de AP, aunque sí se refirieron al tema otras instancias del gobierno.
Autoridades de seguridad reportaron posteriormente la detención del agresor, al que identificaron con nombre y apellido, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales. Horas después, la titular de la Secretaría (ministerio) de las Mujeres, Citlali Hernández, emitió un pronunciamiento de repudio a la agresión. "Repudiamos el acto que vivió hoy nuestra presidenta", escribió Hernández en X, donde denunció además la "visión machista" y la normalización que algunos hombres hacen de la irrupción al espacio personal y al cuerpo de las mujeres.
Un 70% de las mexicanas de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según datos de ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian 10 por día, indica la ONU. La violencia sexual contra las mujeres es un problema también en toda América Latina.
Una encuesta de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arroja el mismo porcentaje. Más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como psicológica (52 %), física (35 %) o sexual (48 %), según datos del Inegi. No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o 'cifra negra' de más del 90 % por casos que no se denuncian.
Fuentes: afp, efe