¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los cardenales más jóvenes con chances en el próximo cónclave

Todos fueron elegidos por Francisco, quien creía que es necesario tener sumos pontífices de menor edad que puedan transformar la iglesia y mantenerse en el cargo. 

Por Redacción

Martes, 29 de abril de 2025 a las 11:34
Con menos de 60 años los cardenales se perfilan como la alternativa joven para el cónclave

El próximo 7 de mayo comenzará en Roma el cónclave papal que definirá al sucesor de Francisco. Con 135 cardenales con derecho a voto, el cónclave contará con una participación diversa, tanto en edades como en procedencias. Entre ellos, se destacan cinco figuras jóvenes, todos menores de 55 años, que podrían marcar el inicio de una nueva etapa en el Vaticano.

Los cinco fueron elegidos cardenales por el propio Papa Francisco —tres de ellos en el consistorio de diciembre de 2024—, y representan distintas sensibilidades eclesiales, territorios y carismas pastorales. A continuación, un repaso por sus trayectorias, su formación y su vínculo con el pontífice argentino.

Mykola Bychok (Ucrania/Australia) – 45 años

El más joven del Colegio Cardenalicio, Mykola Bychok nació en 1980 en Ternopil, Ucrania. A los 15 años sintió su vocación sacerdotal y en 1997 ingresó a la Congregación del Santísimo Redentor. Con experiencia pastoral en Rusia, Estados Unidos y Ucrania, se ha destacado por su cercanía con las comunidades ucranianas de la diáspora.

En 2020, fue designado por el papa Francisco como obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo en Melbourne, Australia, donde lidera una comunidad marcada por el éxodo debido a la guerra. Su perfil pastoral, su compromiso con los jóvenes y su vínculo directo con situaciones de conflicto le dan una proyección internacional. Fue nombrado cardenal en diciembre de 2024 y es uno de los últimos en recibir este nombramiento.

Giorgio Marengo (Italia/Mongolia) – 50 años

Nacido en Cuneo en 1974, Giorgio Marengo es misionero de la Consolata y se encuentra desde hace más de 20 años en Mongolia, país con una presencia católica mínima. En 2020, fue nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator y dos años más tarde, a los 48 años, fue creado cardenal por Francisco, convirtiéndose en el purpurado más joven de ese consistorio.

Durante la histórica visita del Papa a Mongolia en 2023, Marengo fue el anfitrión del viaje, lo que evidenció la confianza del pontífice en su liderazgo. Habla con fluidez mongol, italiano e inglés, y se caracteriza por un perfil bajo, pastoral y profundamente dialogante con otras religiones.

Américo Manuel Aguiar Alves (Portugal) – 51 años

Con una trayectoria que combina experiencia pastoral y política, Américo Aguiar nació en 1973 en Leça do Balio, Portugal. Antes de su ordenación en 2001, fue concejal del Partido Socialista. Luego de ocupar cargos clave en comunicación eclesial, fue obispo auxiliar de Lisboa y responsable máximo de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, evento que reunió a más de 1,5 millones de jóvenes en Lisboa.

Su cercanía con el papa Francisco se evidenció durante ese evento, donde el pontífice elogió su capacidad de organización y su conexión con la juventud. Fue nombrado cardenal en diciembre de 2024 y su figura es vista como una posible opción de renovación dentro del Colegio Cardenalicio.

George Jacob Koovakad (India/Vaticano) – 51 años

Originario del estado indio de Kerala, George Koovakad es arzobispo siro-malabar y miembro de la diplomacia vaticana. Su carrera eclesial lo llevó a servir en las nunciaturas de países como Corea del Sur, Irán, Argelia y Venezuela, antes de integrarse a la Secretaría de Estado en Roma.

Desde 2021, ha sido el responsable de organizar los viajes internacionales del Papa, un rol clave en la diplomacia del Vaticano. Fue creado cardenal en diciembre de 2024 y, en enero de 2025, designado prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, lo que refuerza su perfil como constructor de puentes entre culturas y religiones.

Francis Leo (Canadá) – 53 años

Francis “Frank” Leo, nacido en Montreal en 1971, es hijo de inmigrantes italianos y actual arzobispo de Toronto, una de las diócesis más importantes de América del Norte. Doctor en teología sistemática con especialización en mariología, ha tenido una destacada carrera académica y pastoral.

Entre 2015 y 2021 fue secretario general de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos. Nombrado arzobispo de Toronto en 2023 y creado cardenal en diciembre de 2024, Leo es considerado un candidato firme por su equilibrio entre doctrina y pastoral, su perfil institucional y su experiencia en contextos multiculturales.

¿Un papa más joven? La elección del Vaticano y sus implicancias

La elección de un papa menor de 55 años no es común, pero tampoco es inédita. Históricamente, figuras como Juan Pablo II (58 años) marcaron un antes y un después en la vida de la Iglesia por la energía y longevidad que aportaron a su pontificado. Elegir un papa joven hoy implica proyectar una figura capaz de liderar por décadas una institución en constante tensión entre tradición y cambio.

Para muchos dentro y fuera del Vaticano, un liderazgo más joven podría significar un mayor dinamismo, una conexión más cercana con los jóvenes, y una sensibilidad distinta frente a los desafíos del mundo contemporáneo: guerras, inteligencia artificial, migraciones, y crisis ecológica.

Al mismo tiempo, supone un riesgo: un pontífice joven, elegido en un momento particular, puede enfrentar dificultades si los tiempos cambian y su estilo pastoral o decisiones doctrinales dejan de sintonizar con el resto del cuerpo eclesial. En ese sentido, el perfil de los jóvenes cardenales elegidos por Francisco busca combinar juventud con experiencia, visión global y apertura al diálogo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD