En tiempos donde cada obra pública genera debate, la Municipalidad de Neuquén apuesta a dos iniciativas que prometen transformar la ciudad de punta a punta. En el programa “Ahora o Nunca”, que conduce Rubén Boggi por Canal 24/7, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, dio detalles exclusivos sobre estas grandes obras que ya están en marcha o listas para licitarse.
Estacionamiento subterráneo: un proyecto diferente y privado que suma casi 800 plazas
“La semana que viene adjudicamos la obra del estacionamiento subterráneo. Luego se firma el contrato y arranca el movimiento de suelo”, confirmó Nicola. La novedad es que esta obra tendrá financiamiento 100% privado, algo inédito para la ciudad.
“Por primera vez estamos experimentando una obra pública concesionada: la Municipalidad no pagará mes a mes la certificación. Cuando la obra termina y se habilita, el privado opera y recupera la inversión durante la concesión”, explicó.
El proyecto incluye dos niveles de estacionamiento y un polo gastronómico integrado a la plaza de la mujer y la plaza de la diversidad, generando un espacio urbano moderno y pensado para sumar vida al centro. En total, serán casi 800 plazas para aliviar el problema del estacionamiento en una zona clave de Neuquén.
Avenida Mosconi: una renovación que va más allá del asfalto
Sobre la obra que transformará Mosconi, Nicola detalló: “Tenemos el proyecto listo, queremos licitar a fin de año. La traza es de Vialidad Nacional, ya presentamos la documentación para la aprobación técnica. Además, vamos a dialogar con los frentistas”.
El diseño contempla que no se interrumpa ni el tránsito ni el acceso de los vecinos. La solución pluvial es clave: la ruta actual no evacua el agua con la velocidad necesaria, y funciona así, como una represa. "Por eso vamos a colocar caños interconectados para ayudar a que escurra la lluvia", explicó el funcionario.
Además, se incorporarán 14 kilómetros de espacios verdes longitudinales —equivalente a 15 plazas nuevas—, una ciclovía y zonas de peatones seguras, un conjunto de mejoras que buscan darle un nuevo aire a una de las avenidas más transitadas y emblemáticas de la ciudad.
Estas dos iniciativas reflejan un impulso que combina inversión, innovación y planificación urbana con foco en mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos. Como señaló Nicola, “estamos buscando obras que no solo mejoren la infraestructura, sino que generen espacios para la comunidad y resuelvan problemas históricos”.
En un contexto donde algunas medidas generan críticas y debates, estos proyectos son un paso contundente hacia una Neuquén más moderna y funcional.