¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 12 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Repercusiones internacionales por la condena a Jair Bolsonaro

Donald Trump calificó de "muy sorprendente" el fallo judicial mientras países latinoamericanos rechazan la "injerencia" norteamericana y celebran la decisión de la justicia brasileña.

Por Redacción

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 12:42
PUBLICIDAD

La histórica condena de 27 años y tres meses de prisión contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por conspiración golpista desencadenó una ola de reacciones internacionales que evidencia profundas divisiones ideológicas en el continente americano. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "muy sorprendente" la condena de su aliado brasileño y estableció paralelos con sus propios procesos judiciales, declarando que "eso es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo consiguieron en absoluto".

La reacción de Trump ha sido respaldada por su secretario de Estado Marco Rubio, quien calificó la sentencia de "caza de brujas" y amenazó con que Estados Unidos "responderá en consecuencia", generando una escalada diplomática inmediata con Brasil.

Las amenazas estadounidenses provovaron una respuesta contundente tanto del gobierno brasileño como de otros países latinoamericanos, que han interpretado las declaraciones de Washington como un intento de injerencia inadmisible en los asuntos internos de una nación soberana. Bolivia rechazó categóricamente las declaraciones "injerencistas" de Estados Unidos contra Brasil, calificando el uso del "poder económico y militar" en defensa de Bolsonaro como "una intromisión colonialista e inaceptable".

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva respondió de forma contundente a las amenazas norteamericanas, mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro celebró la decisión judicial con un mensaje categórico: "Todo golpista debe ser condenado. Son las reglas de la democracia".

A nivel global, la condena capturó la atención de los principales medios internacionales y ha generado debates sobre el estado de la democracia en América Latina. The New York Times señaló que Bolsonaro fue condenado "por liderar una conspiración fracasada para anular las elecciones de 2022" y advirtió que la decisión podría aumentar las tensiones entre Brasil y Estados Unidos. 

Las implicaciones de esta condena trascienden las fronteras brasileñas y podrían redefinir las relaciones hemisféricas en los próximos años. La defensa de Bolsonaro ya anunció que apelará la sentencia "incluso en el ámbito internacional", lo que sugiere que el caso podría llegar a instancias judiciales supranacionales.

La polarización evidenciada por las reacciones internacionales refleja una división más amplia entre las fuerzas democráticas tradicionales y los movimientos populistas de derecha en el continente, convirtiendo el caso Bolsonaro en un punto de inflexión que podría marcar las relaciones diplomáticas y la estabilidad política regional en el mediano plazo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD