Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres italianos. Desde pequeño mostró interés por la informática y la fe. Tras mudarse a Milán, asistió a colegios católicos y dedicó gran parte de su tiempo a la misa diaria, la oración y la catequesis.
Poco antes de morir, creó una muestra virtual de milagros eucarísticos y diseñó un esquema del rosario con los misterios de la luz. Su historia se convirtió en un referente para jóvenes creyentes y usuarios de redes sociales.
Beatificación en Asís: ceremonia y contexto
La beatificación se celebró el sábado en la Basílica de San Francisco de Asís, presidida por el cardenal Agostino Vallini. La ceremonia, transmitida por streaming, contó con la presencia de familiares y centenares de fieles.
El proceso de beatificación comenzó en 2013. Ese año, ocurrió el milagro reconocido en 2020: la inexplicable curación de un niño de seis años de Campo Grande, Brasil, que padecía una grave anomalía desde su nacimiento en el páncreas. Para 2018, el Papa Francisco lo declaró venerable.
¿Por qué se lo llama “santo de la red”?
Acutis utilizó Internet y las redes sociales como herramientas para difundir valores cristianos. Se lo conoce como “influencer de Dios” y “ciberapóstol de la Eucaristía”. Diversas voces dentro de la Iglesia lo proponen como futuro patrono de Internet.
El obispo de Asís, Domenico Sorrentino, destacó que Acutis vivió de forma sencilla, evitaba lujos y colaboraba en comedores para personas en situación de calle. En su libro Originales, no fotocopias, subraya que Carlo “encarna la santidad de los nativos digitales”.