PANORAMA INTERNACIONAL

El plan de Trump para Ucrania en el que Putin gana y Europa pierde

El presidente de Estados Unidos busca un acuerdo rápido con Rusia que ignora los intereses de Kiev y amenaza con provocar la mayor ruptura con Europa desde 1945.
domingo, 16 de febrero de 2025 · 11:50

La administración Trump acelera y busca un resonante éxito internacional: alcanzar un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania. Sueña con conseguirlo antes del 24 de febrero cuando se cumplan tres años de la invasión de Vladimir Putin. Donald Trump ya comenzó las negociaciones con Putin argumentando que busca "detener los millones de muertos que está causando la guerra". En caso de resultar exitosa, la estrategia que puso en marcha tendrá claros perdedores: Ucrania, Europa y el orden internacional establecido.

Ucrania deberá olvidarse de recuperar gran parte del 20 por ciento del territorio que Putin les sacó. También de ingresar a la OTAN. El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, lo expresó sin rodeos: es "poco realista" que Ucrania recupere Crimea o se una a la alianza atlántica.

La embestida de Trump sobre Europa también incluye la humillación. En la Cumbre de Seguridad de Munich, su vicepresidente J.D. Vance no solo respaldó estas condiciones, sino que apoyó abiertamente a la ultraderecha europea. Frente a los principales líderes del continente, Vance afirmó que la verdadera amenaza para Europa no es Putin, sino las supuestas "reacciones antidemocráticas" contra los movimientos ultraderechistas.

Con Trump, y sobre todo sin Biden, quien hizo de su apoyo militar y económico a Ucrania el eje de su política exterior, Europa está siendo empujada a enfrentar sola una guerra cuyo desenlace podría ser catastrófico. Un Putin victorioso no solo consolidaría su influencia en Europa, sino que legitimaría el uso de la fuerza para violar el derecho internacional y conquistar territorios soberanos. Esto podría significar el colapso del orden internacional y de la Unión Europea.

Con Trump, y sobre todo sin Biden, quien hizo de su apoyo militar y económico a Ucrania el eje de su política exterior, Europa está siendo empujada a enfrentar solo una guerra cuyo desenlace podría ser catastrófico.

Zelenski, consciente de la gravedad del momento, busca desesperadamente el apoyo europeo. En Munich advirtió sobre el peligro de un Putin fortalecido y las consecuencias del desenganche estadounidense, que podría marcar la ruptura más profunda entre Estados Unidos y Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Su propuesta es ambiciosa: la creación de unas fuerzas armadas europeas como única forma de contener a Putin.

Los liderazgos decisionistas y sin límites, como los de Putin y Xi Jinping, parecen ser el modelo que Trump busca emular. Mientras las democracias occidentales se ven paralizadas por sus propios mecanismos institucionales, estos líderes actúan sin restricciones en lo militar, político y comercial. Trump ve en este estilo de gobierno la solución para "hacer grande a Estados Unidos de nuevo", admirando particularmente la política de hechos consumados de Putin.

En su primer mes de gobierno, Trump ya dejó clara su intención de concentrar toda la toma de decisiones en su persona, tanto en política interna como externa. Este decisionismo extremo, más cercano al estilo de Putin y Xi Jinping que al de Scholz o Macron, representa un desafío para el sistema institucional democrático estadounidense.

La crisis de legitimidad que enfrenta Europa se profundiza con el ascenso de partidos antiestablishment de extrema derecha. Estos grupos argumentan que para "salvar a Occidente" las democracias son obstáculos. El canciller alemán Olaf Scholz, principal objetivo de las críticas de Vance, respondió con firmeza: "No aceptamos que desde fuera se intervenga en nuestra democracia y nuestras elecciones en el interés de un partido".

Como advirtió Zelenski en Munich, el mundo que Trump intenta imponer requiere una Europa unificada y fuerte. El desafío para Europa será encontrar el liderazgo necesario para enfrentar esta nueva realidad en la que su aliado histórico, Estados Unidos, parece estar más cerca de sus enemigos.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios