El Indec anunció estar tarde que la inflación de noviembre fue del 2,5 por ciento, acumulando en once meses el 45,4 por ciento, y superando lo proyectado para el gobierno para todo el 2021, que era del 45,1. Con este porcentaje el aumento interanual es del 51,2 por ciento.
También según el Instituto de Estadísticas y Censos, la región patagónica tuvo un incremento del 2,2 por ciento, pero no discrimina por provincias, a pesar que la mayoría de los productos son relativamente más caros que en otras zonas del país. La carne picada y el asado, son productos con un aumento superior al 11 por ciento, así como los tomates, del 33 por ciento.
Si bien el IPC descendió un punto respecto al de septiembre y octubre, que fue del 3,5 por ciento, el rubro bebidas y alimentos mantienen elevado el porcentaje, a pesar del congelamiento de precios.
La secretaría de Comercio Interior anunció que el control de 1432 productos se mantendrá, y que en el 2022 se permitirán aumentos mensuales y revisiones trimestrales del programa "más precios cuidados".
Por otra parte, el Gobierno mantendrá congelados los valores de todos los medicamentos bajo prescripción médica, también hasta el 7 de enero.
Respecto a las estimaciones de los futuros IPC, el BCRA espera un 3,4 por ciento para diciembre, un 3,8 para enero, un 4 por ciento para febrero y un 4,3 para marzo.
En cuanto a la inflación anual, dependiendo de las consultoras que analizan el tema, varía entre el 49,8 y el 65 por ciento . En el otro extremo indican el 30 por ciento, y el gobierno nacional indicó en el presupuesto 2022 un índice del 33 por ciento, que todos consideran imposible de lograr..