En una sesión maratónica en la Cámara de Diputados, obtuvo media sanción el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). El proyecto tiene como objetivo desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector.
La media sanción salió con 126 votos afirmativos, 7 negativos y 102 abstenciones en horas de la madrugada. El diputado nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa, quien viene militando la iniciativa desde hace tiempo, ratificó que la ley marcará un antes y un después en la historia del país: "No solo tendrá un efecto positivo inmediato, sino que se convertirá en un pilar fundamental de nuestra política energética en los próximos 8 o 10 años”.
Argentina, solo en Vaca Muerta, cuenta con reservas para 200 años en el marco de una transición energética que no va a durar ese tiempo. Actualmente, provee el 52% del petróleo y el 65% del gas de Argentina. Esta producción se ha convertido en un componente esencial para mantener la soberanía energética del país. En este sentido, Figueroa remarcó la necesidad de seguir construyendo infraestructura: "Este proyecto nos impone tener que construir tres gasoductos como el Néstor Kirchner para abastecer estas plantas de GNL con las cuales queremos proveer gas al mundo”.
El legislador neuquino destacó los beneficios que el desarrollo de Vaca Muerta ha traído a otras provincias argentinas, así como la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada para dar respuesta a las demandas que generó su desarrollo. “Siempre decimos que hay que pagar determinadas deudas internas. En Neuquén existen algunas ciudades que aún no tienen gas y eso hay que solucionarlo primero”, acotó.
En ese contexto, dijo que el gas de Neuquén se va a proveer con emisiones de carbono cero: “Esa es la calidad diferenciada con la cual estamos trabajando en la República Argentina”. “Por una vez, los argentinos tenemos la gran oportunidad de abastecer al país con nuestro gas y generar una nueva Pampa Húmeda sin riesgo climático”, agregó y dijo que este desarrollo va a permitir al país lograr superávit comercial, con exportaciones por 20.000 millones de dólares anuales provenientes del subsuelo neuquino.
Además, Figueroa destacó la importancia de abastecer otras regiones y países vecinos a través de inversiones y desarrollos como la reversión del gasoducto norte: “Esto nos va a dar la oportunidad de llegar con nuestro gas al norte argentino, sustituir las importaciones que están en declino desde Bolivia y poder salir con nuestro gas usando esos gasoductos hacia Brasil”. También mencionó la posibilidad de proveer de gas a Bolivia y el norte de Chile.
Por último, el diputado subrayó el respaldo masivo que ha recibido este proyecto en la provincia del Neuquén por parte de múltiples actores como el Parlamento Patagónico, la Legislatura provincial, intendentes, concejos deliberantes y sindicatos. También mencionó la presencia en el recinto de la intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, y de la diputada provincial electa de la localidad, Daniela Rucci.