En el contexto electoral actual, el escenario político se ha visto sometido a una vertiginosa reconfiguración, evidenciando cambios significativos en la narrativa y estrategias de los principales actores. Este proceso de transformación suscitó preocupaciones sobre la estabilidad democrática, especialmente ante la proximidad de una elección sumamente reñida y las tensiones de las mismas.
En una reciente entrevista en los programas AM 550 y CN 24/7, la politóloga Valeria Brusco compartió sus reflexiones sobre el cierre de campaña y la reconfiguración política que experimentó el escenario electoral.
Brusco destacó la velocidad y magnitud de la reconfiguración política, subrayando las declaraciones de Mauricio Macri después del acto de cierre de campaña de su ley. La politóloga observó que Macri está redefiniendo los términos y enfoques de la oposición y afirmó: "Vemos una reescritura del discurso de Macri, donde debemos seguir preguntándonos quiénes son los otros, quiénes son la casta, quiénes son los adversarios, según la perspectiva que planteen. Esto es una reconfiguración que nos obliga a repensar el tablero político".
La politóloga también analizó la situación de la oposición, sugiriendo que "es probable que Juntos por el Cambio deje de existir" en su forma actual después de esta elección. Esta dinámica, según Brusco, es consistente con lo que ocurre en otros países donde la extrema derecha redefine el panorama político.
En cuanto a los desafíos y deficiencias, Brusco alertó sobre posibles tensiones y el peligro de violencia: "Están anunciando cercar la Cámara Nacional Electoral en la noche del escrutinio. Estrategias muy típicas, muy de manual, de Bolsonaro y de Trump. Esto es muy peligroso para la democracia, ante una elección tan reñida".
En relación con el acto de cierre de Javier Milei en Córdoba y el acto de Sergio Massa en un colegio, Brusco observó la apuesta por cambiar el formato y la necesidad de conectar con la sociedad de manera más directa. Subrayó la importancia de dialogar con jóvenes y personas de todas las edades, destacando que "los actos masivos no son más que puestas en escena desactualizadas".