Un total de 200.000 turistas se preparan para utilizar el programa Previaje durante el fin de semana extendido de octubre, lo que representa más del 38% de los 520.000 participantes de la quinta edición del programa, que alcanzó su límite de $17.000 millones en bonificaciones. En el corredor de la costa atlántica, entre el 80% y el 90% de las reservas se realizaron a través de este programa.
El sábado 29 de septiembre, casualmente el Día Internacional del Turismo, comienza el período de uso para aquellos que cargaron facturas en la quinta edición de Previaje, con la posibilidad de obtener reembolsos de hasta $100.000 por persona en gastos turísticos, hasta el martes 17 de octubre. Este período abarca el fin de semana extra-largo que va desde el viernes 13 hasta el lunes 16 de octubre debido al feriado del "Día de la Diversidad Cultural".
Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se estima que los 200,000 turistas que utilizarán Previaje durante este fin de semana XXL generarán un movimiento económico de aproximadamente $13.000 millones en diversos destinos. Entre los destinos más populares para este período se encuentran Mar del Plata, Iguazú, Salta, Carlos Paz, Bariloche, Mendoza, Merlo, Puerto Madryn, El Calafate, Ushuaia, San Rafael, Villa General Belgrano y Termas de Río Hondo.
La quinta edición del programa Previaje alcanzó su presupuesto de $17.000 millones en bonificaciones, con más de 520.000 personas, incluyendo 110.000 afiliados al PAMI, cargando facturas por un total de $36,500 millones. El gobierno ya comenzó a distribuir las tarjetas de crédito correspondientes ofreciendo un 50% de bonificación para usuarios generales y un 70% para jubilados, con un tope de $100.000 por persona. Se estima que este programa generará un movimiento económico total de alrededor de $50.000 millones, siendo Buenos Aires, Córdoba y Mendoza los principales contribuyentes, y Bariloche como destino destacado desde el inicio del programa.