¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Empresarios rechazaron la reducción de la jornada laboral

El G6, que representa a bancos, la bolsa de comercio, la agricultura, la industria y el comercio, solicitó que se evite apresurar la discusión y se realice un debate tripartito.
Jueves, 28 de septiembre de 2023 a las 18:25

El G6, que agrupa a las principales cámaras empresariales en Argentina, solicitó este jueves que se evite apresurar los debates que puedan tener un impacto negativo en la generación de empleo formal durante el período electoral. Esto se refiere a la discusión en el Congreso sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, donde siete propuestas serán evaluadas por la cámara.  

Según en grupo, “buscan intervenir en las negociaciones colectivas, herramienta clave en la relación entre empleadores y trabajadores”. “Los empresarios consideraron que una modificación de la estructura laboral como lo es la reducción de la jornada requiere de un debate responsable, con la participación de todas las partes involucradas, donde es necesario generar consensos y no apresurar su tratamiento por las presiones coyunturales de la política electoral”, expresaron en un comunicado este jueves.

“La brecha de productividad y tecnológica que nos separa con los países desarrollados viene siendo cada vez mayor, especialmente tras la pandemia, donde otros países implementaron políticas y recursos muy agresivos para avanzar en el nuevo contexto global. Por lo tanto, Argentina debería: estabilizar sus condiciones macroeconómicas, reducir el empleo informal, generar empleo formal (el cual prácticamente no crece desde 2012) y promover incentivos al empleo, entre otras medidas, antes de discutir una reforma de este tipo”, alertaron.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Esta semana en la Cámara de Diputados se inició la discusión sobre siete propuestas relacionadas con la reducción de la jornada laboral. Cinco de estas propuestas fueron presentadas por miembros del oficialismo, incluyendo a Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Hugo Yasky, Claudia Ormaechea y Mónica Litza, mientras que las dos restantes fueron elaboradas por representantes del socialismo y el Frente de Izquierda.

Hace unos días, la Ministra de Trabajo, Raquel Olmos, expresó su opinión sobre la reducción de la jornada laboral. Afirmó que debería llevarse a cabo de manera gradual, reduciéndola de 48 a 44 horas en una primera etapa y, eventualmente, a 40 horas en los próximos años.

El G6 está integrado por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Hoy Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal por lo que cambios de este tipo podrían redundar en más impuestos sobre el sector empleador formal. Cabe recordar que el principal creador de empleo registrado en los últimos 20 años ha sido el sector público. En los últimos años algunos países han modificado su legislación interna para reducir el número de horas trabajadas, sin embargo lo han hecho de manera gradual y con estructuras socioeconómicas muy diferentes a las de nuestro país”, prosiguieron.

Finalmente, el G6 expresó que "estos debates se den en el marco de discusiones tripartitas (empleadores, sindicatos y gobierno) como surge del compromiso que tenemos como país para con las disposiciones del Convenio 144 de la OIT sobre consulta tripartita. Acordaron además participar de las discusiones a sus representaciones regionales y sectoriales dado el carácter federal del debate”. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD