¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno nacional anunciará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Se espera que el anuncio sea en las últimas horas de hoy. Conocé todos los detalles, en la nota.
Miércoles, 10 de enero de 2024 a las 15:39

Hoy será anunciado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo confirmó el Gobierno nacional luego de una semana de reuniones entre funcionarios y técnicos del organismo multilateral de crédito. Los voceros de la Casa Rosada aseguraron que “funcionarios del Ministerio de Economía están ultimando detalles con técnicos de organismo”.

Durante los últimos días, el Poder Ejecutivo negoció la séptima revisión técnica del acuerdo firmado en marzo del 2022 y que, tras una serie de “modificaciones” e “incumplimientos” de metas, quedó “descarrilado” después de agosto del año pasado. El Gobierno tiene la intención de establecer nuevas metas de déficit y acumulación de reservas, además de conseguir Waivers (dispensas) del directorio del FMI debido a los objetivos no alcanzados en la última etapa del 2023. También busca destrabar al menos un desembolso de 3.300 millones de dólares para reforzar al Banco Central.

El ministro de economía, Luis Caputo, aún trabaja junto a funcionarios del banco central con el objetivo de cerrar hoy mismo el alcance final del acuerdo. Una vez que se cumpla este paso, ese consenso con el staff del organismo tomará un par de semanas de elaboración del informe final, el cual será llevado al directorio para su votación. Si éste tiene la luz verde del board, el gobierno podría recibir ese desembolso mencionado.

Ese dinero debería ser utilizado para hacer frente a los 1.1950 millones de dólares de capital que vencen el último día de enero. Referido a esto, los vencimientos de diciembre de 920 millones de dólares fueron cancelados con un préstamo de la CAF.

¿Cómo fue la reunión que tuvo el Gobierno nacional con el FMI?

Desde el Ministerio de Economía consideraron que la reunión había sido positiva y que los equipos técnicos “seguirían trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”.

En la negociación, participaron el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el jefe de la misión argentina, Ashvin Ahuja. También, participa el representante permanente del organismo en Buenos Aires, Ben Kelmanson.

Cabe recordar que, el pasado lunes, los tres estuvieron reunido una hora y media con Caputo y con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El nuevo gobierno tiene el objetivo de retomar los carriles normales del funcionamiento del EFF. Para esto es necesario que el directorio apruebe pedidos de Waiver por los incumplimientos y, que de luz verde a un nuevo conjunto de metas trimestrales y anuales para el 2024. Por lo pronto, el Gobierno ofrecerá un ajuste fiscal “cinco veces más duro” que el que preveía originalmente para este año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD