El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará este miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor. De acuerdo con estimaciones privadas, la inflación se ubicaría debajo del 25,5% de diciembre pasado, con un piso de 18,5%, un techo de 21,9% y un estimado anual de 221%, por encima de la verificada en el año 2023.
El presidente de la Nación, Javier Milei, manifestó que la inflación está a la baja y declaró que "lo que se está haciendo en materia fiscal, monetaria cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La mayorista ya se está desplomando". Al mismo tiempo, advirtió que pueden suceder cuestiones puntuales que faciliten un salto en los precios.
Además de eso, el primer mandatario destacó que "cuanto más esté saneado esté el balance del Banco Central, más bajo será el nivel de precios subyacente de la economía, bajando la tasa de la inflación al reiterar que el Gobierno anterior dejó plantada una hiperinflación con una inflación que venía corriendo al 15.000% anual".
El martes pasado, teniendo en cuenta el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año que hizo el Banco Central, las consultoras privadas estimaron una inflación del 21,9% para enero. En contraposición, la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación de enero alcanzó el 21,7% en línea con el 21,1% que registró en diciembre.