ECONOMÍA
Golpe al bolsillo: todos los aumentos que vienen con marzo
El tercer mes del año llega con nuevos incrementos en rubros claves para la canasta familiar. Uno por uno las subas en Neuquén.En el tercer mes del año se espera que la inflación ronde el 17%, por eso se espera que marzo arranque con nuevos aumentos en combustibles, prepagas, tarifas de luz, transporte público, alquileres, empleadas domésticas, colegios privados y productos de la canasta básica.
Con respecto a la inflación, el presidente Javier Milei había adelantado que los meses de marzo y abril iban a ser complicados y uno de las peores por la suba de precios que ya acumula una suba del 100%.
Uno por uno los aumentos que vienen en marzo
Combustibles
El Gobierno nacional confirmó un aumento en las naftas y gasoil que subirán 4,4% desde el viernes 1 de marzo. En el interior del país las mismas podrían subir hasta un 7%.
Transporte público
Se espera que en los trenes y colectivos haya nuevos valores de referencia con aumentos del 10% ya sea interurbanos regionales e interjurisdiccionales.
Tarifas de luz
Las facturas del servicio eléctrico llegarán con un alza de hasta el 150%. Según Energía, continuará vigente la segmentación de tarifas que contempla tres universos de usuarios, pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.
Alquileres
Pese a que Javier Milei ya derogó la ley de alquileres, los contratos vigentes se deben cumplir hasta su vencimiento. Esto significa que aquellos que alquilaron con la ley anterior deberán afrontar subas del 165,5% anual.
Empleadas domésticas
El personal doméstico recibirán un incremento del 35%, dividido en dos cuotas: un 20% en febrero y un 15% en marzo.
Además de este aumento, las empleadas domésticas de Neuquén deben sumar a su salario básico el porcentaje de zona patagónica, en el que se encuentran incluidas al igual que las trabajadoras de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, entre otras.
Colegios privados
En cuanto a los colegios privados de Neuquén y Río Negro la suba será entre el 40% y el 50%. En la zona de Cofluencia de la provincia los precios inician desde los $200 mil y escalan a los $320 mil.
Medicina prepaga
Se espera un aumento promedio del 23% sobre el valor de febrero. Se trata del tercer ajuste consecutivo en lo que va del año.