POLÍTICA

DNU seguirá vigente hasta que Diputados lo rechace o apruebe

El futuro del mega DNU se debatirá en la Cámara Baja. Frente a este escenario el oficialismo deberá buscar consensos para evitar otra derrota.
jueves, 14 de marzo de 2024 · 23:28

Hoy la Cámara de Senadores del Congreso Nacional dio tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei en diciembre. La norma  modificó más de 300 leyes y promovió la desregulación de la economía. Sin embargo, este jueves, en un giro inesperado se dio marcha atrás en el proceso, y existe la posibilidad de que el DNU sea rechazado definitivamente si no recibe la aprobación en la Cámara Baja. Si Diputado aprueba el decreto o no lo trata continuará vigente. 

Con la apertura de el nuevo escenario político, que concluirá con la sesión en Diputados que aún no tiene fecha, surgen nuevas especulaciones sobre la relación entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel. Esta situación se da ante la incertidumbre del Gobierno respecto a su capacidad para evitar otra derrota parlamentaria.

Lo cierto es que en la Cámara Baja se definirá el futuro del DNU que rige desde el 29 de diciembre del 2023. Aquí el escenario será más difuso que en el Senado ya que Unión por la Patria es el bloque mayoritario con 99 diputados. Le sigue La Libertad Avanza tiene 39 diputados, el PRO 37 y la UCR 34, mientras que Hacemos Coalición Federal tiene 23. 

Frente a este escenario, el oficialismo necesitará 129 votos para llegar al quórum, pero hay muchos que aún no definen su posición. Otro de los interrogantes que se plantea es si el presidente seguirá postergando el tratamiento. Aún no hay certezas, pero lo claro es que la sesión de esta jornada molesto al Ejecutivo nacional.

En un posteo en su cuenta de X el presidente Javier Milei publicó un mensaje haciendo referencia a la resistencia al cambio que existe en la sociedad. “La casta vs el pueblo argentino. Es la primera vez en la historia que una persona honesta y que no hizo nunca política llega a presidente. Siendo encima el más votado en la historia. También es la primera vez en la historia que la política rechaza un DNU”, expresó

Por su parte, desde la oficina del presidente emitieron un comunicado refiriéndose a la sesión del Senado. Allí comunicaron lo siguiente: “Lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del presidente. La misma cámara que ha habilitado casi 500 DNU del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del presidente Milei a solo tres meses de su asunción. Resulta imposible interpretar  esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”. 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios