De acuerdo a datos del sector, el consumo de carne vacuna cayó en los primeros siete meses de este año con relación al mismo período del año pasado un 14,1%, y se convirtió en el menor de los últimos 26 años.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA) precisó a través de un informe, que en ese período se habrían consumido 1.248 millones de toneladas, unos 205 millones de toneladas por debajo del período de comparación.


Dicha caída se produce en medio de una fuerte recesión y de una baja sustantiva del poder adquisitivo de la población.
Las estadísticas indican que, en los primeros siete meses de 2024 se produjeron 1.779 millones de toneladas de carne vacuna (-8,8% anual), lo que implicó una reducción de la cantidad ofrecida equivalente a 170,66 millones de toneladas.
Mientras tanto, las exportaciones de carne vacuna habrían ascendido a 530,6 millones en lo que transcurrió del año, suponiendo un promedio mensual exportado de 76 millones.
Si se relaciona con enero-julio de 2023 esta cantidad habría sido 7,0% mayor, lo que implica que se habrían exportado casi 35 millones de toneladas más.
En lo que respecta al mes de julio se faenaron 1,25 millones de cabezas de hacienda vacuna.
Ahora, si se equipara con el nivel de actividad de junio, la actividad de la industria frigorífica registró una recuperación mensual, que corregida por el número de días laborables fue de 3,8% mensual (el número de días feriados de junio tuvo un claro impacto en el nivel de faena de aquel mes).
Finalmente, al comparar con julio de 2023 la faena vacuna experimentó una caída de 3,1%.