ECONOMÍA E INVERSIONES
El RIGI ya es un hecho: los detalles de su reglamentación
El régimen entró en vigencia con la publicación del decreto. Sectores alcanzados, montos de inversión y beneficios impositivos.Este viernes el Gobierno nacional oficializó a través del Boletín Oficial la reglamentación del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), que con anterioridad fue aprobado en el Congreso Nacional con la Ley Bases y el paquete fiscal.
El objetivo principal de su reglamentación es "poner en marcha un régimen de incentivos diseñado para atraer grandes inversiones a distintos sectores de la economía argentina, así como generar las condiciones necesarias para que empresas nacionales y extranjeras realicen inversiones de gran envergadura en el país".
El decreto en específico crea: Registro de Vehículos de Proyecto Único (VPU), Registro de Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo y Registro de Proveedores del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
A su vez, en la reglamentación del RIGI se establece que los proyectos de inversión deberán ser superiores a los USD 200 millones y que son ocho los sectores que podrán formar parte del beneficio: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía y el rubro de “petróleo y gas”.
Además, las empresas que quieran adherir tendrán dos años para hacerlo y el Poder Ejecutivo quedará autorizado a extender ese plazo por hasta un año. También, se establecerán condiciones de previsibilidad, estabilidad y competitividad para las empresas que inviertan.
Entre las dificultades se destacan el capital cuantioso e intensivo y los largos tiempos de recupero de lo invertido, destacándose que, en el estado actual de situación del país y sin un adecuado marco de incentivo que brinde certidumbre y devuelva a la Argentina competitividad como destino de inversión, las inversiones en cuestión verían seriamente afectadas sus posibilidades de ocurrencia.