INDEC informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina cayó 3,4% en el primer semestre de 2024. En primera instancia, el Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer una caída de 1,7% en el segundo trimestre en relación al primero.
El descenso interanual del PBI que informó el Indec este miércoles respondió al aumento del 31,4% de exportaciones y a los descensos del -22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales.
Por el lado de la oferta, el organismo estadístico informó que en la comparación interanual entre los sectores de actividad que mostraron un descenso del 6,4%. En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con 3,9%. El Consumo privado descendió 4,1%, el Consumo público cayó 1,1% y la Formación bruta de capital fijo bajó 9,1%.
Entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, con -29,4% interanual.
Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-22,2%), Industria manufacturera (-17,4%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7%). Mientras tanto, creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (81,2%).
El Gobierno de Javier Milei proyecta para 2025 un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para el 2026 un 5% y otro 5,5% en 2027, según el proyecto del Presupuesto para el año que viene que presentó el libertario en el Congreso.