“La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo.” Con esa cita bíblica, atribuida a Judas Macabeo, Javier Milei intenta insuflar ánimo a las filas de La Libertad Avanza (LLA), golpeadas por semanas de tensión política y judicial a dos semanas de las elecciones legislativas.
El clima interno comenzó a virar. “Es como cuando te sentís mal y vomitás. La pasás mal, pero después sentís alivio”, graficó un dirigente bonaerense del espacio. Ese “alivio” llegó con dos factores externos: el auxilio financiero de Donald Trump, que Milei visitará el martes, y el escándalo de José Luis Espert, que terminó, paradójicamente, ordenando la campaña libertaria.
Santilli, confirmado como primer candidato
Con el fallo de la Cámara Nacional Electoral, Diego Santilli quedó confirmado como primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires. El Gobierno celebró la decisión como una victoria institucional y política. “Querías un outsider, ahí lo tenés”, repiten en la Rosada, donde Milei ya se muestra haciendo campaña con el “Colo”.
En el oficialismo admiten que la batalla por la reimpresión de las boletas está perdida. Sin embargo, la confirmación de Santilli permite alinear el discurso y cerrar filas. “El candidato es Santilli, aunque no aparezca en la Boleta Única Papel”, reconoció Patricia Bullrich, una de las principales impulsoras de la salida de Espert, cuyo vínculo con el empresario “Fred” Machado detonó el conflicto.
Bullrich busca ahora agilizar el traslado de Machado desde el penal de Viedma a Ezeiza, con la intención de enviarlo a Texas en los próximos días. “Hay preocupación por su salud mental”, admiten cerca de la ministra.
El reencuentro con Macri y el rol del PRO
La reconciliación entre Milei y Mauricio Macri tras meses de frialdad política volvió a colocar al PRO como “aliado excepcional” del Gobierno. El ascenso de Santilli —histórico dirigente macrista— consolidó ese vínculo.
“Si el Colo logra descontar a cinco los 14 puntos en la provincia, se convierte en héroe”, dicen en el entorno del expresidente. En los pasillos libertarios ya lo apodan “el Goyco Santilli”, en alusión a Sergio Goycoechea, el arquero que salvó a la Selección en Italia ‘90.
No todo es épica: la falta de recursos para fiscalización generó roces internos. “Che, Colo, me dicen que no hay plata para la fiscalización. Solo para viandas”, advirtió un referente bonaerense. Santilli reaccionó de inmediato: “Es de locos. Sí hay plata, lo arreglo”. Las tensiones apuntan al armador Sebastián Pareja, hermano político de Karina Milei, señalado por presuntas irregularidades en el manejo de fondos.
Una “victoria rasante” y las limitaciones del poder
Los sondeos oficiales y opositores coinciden en que el Gobierno podría imponerse por un margen ajustado, cercano al 35% nacional. “Una victoria rasante”, definen en la Rosada. Con ese resultado, LLA sumaría unos 100 diputados junto a sus aliados, suficientes para sostener vetos presidenciales, pero lejos de una mayoría para impulsar reformas estructurales.
Las reformas tributaria y laboral, promesas de campaña, se diluyen entre la negociación con el PRO y la falta de músculo parlamentario. “Milei no cambia por los golpes; hay que ver qué pide el PRO, porque son caros”, advierte un aliado. En ese marco, Cristian Ritondo vuelve a sonar como posible presidente de la Cámara de Diputados.
El peronismo se reagrupa
Del otro lado, el peronismo prepara su propia escena política. El próximo 17 de octubre, Día de la Lealtad, marcharán hasta la casa de Cristina Fernández de Kirchner, en San José 1111, donde cumple detención domiciliaria. “Imagino que el Gobernador va a estar, como el otro día”, confió una dirigente cercana a la expresidenta.
Desde La Plata, Axel Kicillof aún no confirma su presencia. Su relación con CFK atraviesa una etapa “medida”, aunque el gobernador bonaerense mantiene viva su aspiración presidencial para 2027.
Economía y clima social
En paralelo, la situación económica sigue tensando el ánimo social. “La macro no derrama en la micro”, repiten los analistas, mientras Luis Caputo busca recursos para cumplir compromisos de deuda. En los hogares, crecen los créditos para pagar tarjetas de crédito, reflejo de una clase media que se siente “ahogada”.
El economista Scott Bessent, principal acreedor y asesor externo del Gobierno, pidió “excluir a China” de los acuerdos financieros. En los pasillos libertarios ironizan: “Es como pedirle a la clase media que deje de comprar en el súper chino de la esquina”.
Milei, entre Trump y la fe
Con la mira puesta en las urnas, Milei vuelve a apoyarse en su mística personal. En su entorno aseguran que el viaje a Estados Unidos y la bendición de Trump apuntalan la narrativa del líder que se eleva por encima de las crisis.
“Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar; para todo lo demás, existe Trump”, bromeó un funcionario libertario, parafraseando una vieja publicidad.
La cita bíblica con la que Milei abrió esta nueva etapa vuelve a resonar en sus filas: “La victoria no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”.