Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante este martes un paro de 24 horas para exigir la aplicación inmediata de la ley de emergencia pediátrica, que fue promulgada por el Gobierno pero cuya vigencia quedó suspendida hasta la aprobación del Presupuesto 2026.
La medida de fuerza comenzó a las 7 de la mañana y fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), acompañada por distintos sectores del equipo de salud. Reclaman que el Ejecutivo “cumpla la ley” y advierten que el hospital no resiste más dilaciones.
En las últimas horas, el Gobierno promulgó a través de los decretos 759/2025 y 760/2025 las leyes 27.795 (de financiamiento universitario) y 27.796 (de emergencia pediátrica). Sin embargo, decidió postergar su ejecución hasta definir de dónde surgirán los fondos. La misma situación afecta también a la ley de discapacidad.
Desde el Garrahan, la nutricionista Norma Lezama expresó su indignación: “El hospital ya lo explicó muchísimo y es muy indignante que hoy haya salido en el Boletín Oficial la promulgación de la ley, pero con una medida que la suspende porque dicen que si no tienen que tocar los fondos para pacientes con VIH”.
“Ya hay 300 profesionales menos, están renunciando terapistas, neonatólogos, cirujanos. El hospital no puede esperar más”, advirtió. Señaló además que la enfermería está en estado crítico y cuestionó que el Gobierno “le siga dando la espalda a un hospital de referencia nacional”.
Las acciones continuarán durante la jornada. A las 16, trabajadores del Garrahan marcharán hacia la Plaza de Mayo junto a universitarios y colectivos vinculados a discapacidad para exigir que se apliquen de forma inmediata las tres leyes suspendidas. Y a las 20:30 se convocó a un cacerolazo en todo el país.
“Pedimos que la población, así como nos acompañó en pandemia, nos acompañe desde sus casas. Esta medida merece el repudio social”, concluyó Lezama.