¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 31 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Milei: “La reunión con los gobernadores fue extremadamente positiva”

El Presidente encabezó una cumbre con mandatarios provinciales para avanzar en la reforma laboral, tributaria y del Código Penal.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 20:48
PUBLICIDAD

El presidente Javier Milei mantuvo este jueves una extensa reunión en la Casa Rosada con 20 gobernadores y una vicegobernadora, en lo que constituyó su primera señal de apertura y consenso tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza superó el 40% de los votos.

Según el mandatario, el encuentro resultó “extremadamente positivo”, ya que se alcanzó un acuerdo general, aunque con matices, sobre las necesidades actuales de Argentina.

Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa”, afirmó Milei, y destacó que la presencia de los gobernadores refleja su voluntad de respetar el mandato de cambio expresado por la mayoría de los argentinos.

En diálogo con A24, el presidente enfatizó que el diálogo es posible siempre que se eviten las “recetas que provocaron el declive del país”. “No podemos juntarnos con gente que dos más dos no les da cuatro”, advirtió, excluyendo de la convocatoria a quienes, según él, sostienen posturas incapaces de facilitar un diálogo razonable.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la reforma laboral, sobre la cual Milei aseguró que existe un “consenso absoluto”. Explicó que el régimen actual está “absolutamente anacrónico” y señaló que “la mitad de los trabajadores están en el mercado informal”. Según el mandatario, su propuesta permitirá que quienes actualmente están fuera del sistema laboral formal puedan acceder a derechos sin afectar a quienes ya tienen contratos vigentes.

“Durante el último periodo kirchnerista se fueron 2 millones de chicos, y los que quieren mantenerse en el viejo sistema lo pueden hacer. Esto abre la posibilidad de que los trabajadores informales puedan ser formalizados”, detalló. Además, agregó que se debatió el concepto de prelación, donde el convenio más chico puede dominar sobre el más grande, con posibilidad de adaptar acuerdos por empresa, municipio o a nivel nacional.

Respecto al Presupuesto 2026, Milei confirmó que el Gobierno apunta a un presupuesto base cero y al equilibrio fiscal, y propuso que “quien gaste sea el mismo que recaude”, dejando de lado, por el momento, la discusión sobre la coparticipación federal.

Por su parte, al finalizar el encuentro, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los pasos a seguir y reiteró que “la voluntad es trabajar con todos”, agradeciendo la presencia de los mandatarios y subrayando el compromiso del Gobierno con un “sendero de crecimiento”.

Durante la cumbre, los principales temas tratados giraron en torno a la agenda de reformas que el Ejecutivo busca impulsar desde el Congreso, incluyendo modernización laboral, reforma tributaria y del Código Penal. Según explicó Adorni, la reforma tributaria prevé eliminar impuestos, reducir alícuotas, aumentar la formalización y devolver al sector privado recursos para fomentar la inversión. La modernización laboral, añadió, buscará integrar a los trabajadores informales, terminar con la “industria del juicio” y vincular los salarios al crecimiento de la productividad. Por último, la reforma del Código Penal apunta a que los delincuentes paguen por sus crímenes y garantizar el respeto a la propiedad privada, considerada columna vertebral del desarrollo económico.

En la reunión participaron, además de Milei, funcionarios de primera línea como Santiago Caputo, Karina Milei, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Pablo Quirno, Santiago Bausili, María Ibarzábal Murphy y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Adorni destacó que el encuentro representa un paso importante en la consolidación del Pacto de Mayo, ratificado hoy, y remarcó que las reformas contarán con el respaldo del nuevo Congreso, que asumirá el 10 de diciembre con una conformación más reformista que la anterior.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD