¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 04 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caputo viajó a EE.UU. a negociar un swap récord: qué puede cambiar para la Argentina si lo logra

El ministro de Economía llegó a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El encuentro busca avanzar en un acuerdo financiero clave para estabilizar la economía argentina.

Por Redacción

Sabado, 04 de octubre de 2025 a las 18:18
PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó este sábado a Washington D.C. para mantener una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de avanzar en las negociaciones que permitan concretar un swap de monedas por US$ 20.000 millones entre ambos países.

El encuentro tendrá lugar en la sede del Departamento del Tesoro norteamericano y marca el inicio formal de las tratativas entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos por estabilizar el mercado cambiario local.

Una delegación económica de alto nivel

Caputo estará acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La comitiva buscará delinear los términos técnicos y legales del acuerdo, que implicaría un respaldo directo del Tesoro estadounidense al programa económico del gobierno argentino.

Según trascendió, se espera que haya algún anuncio oficial o novedad antes de la apertura de los mercados argentinos el lunes, luego de un viernes en el que el dólar cerró en $1.450.

El respaldo del Tesoro de Estados Unidos

Durante la semana, Scott Bessent reiteró públicamente su apoyo al Gobierno de Javier Milei y confirmó que se trabaja en la estructura del swap.

“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, expresó Bessent en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

Fuentes cercanas al Tesoro indicaron que el respaldo forma parte de una estrategia más amplia de cooperación financiera con países emergentes alineados con la administración de Donald Trump.

Qué está en juego para la Argentina

La negociación busca reforzar las reservas del Banco Central, estabilizar el tipo de cambio y dar certidumbre a los mercados en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 26 de octubre.

Un eventual acuerdo con el Tesoro de EE.UU. permitiría mejorar la capacidad del Gobierno para intervenir en los mercados cambiarios y dar respaldo a la política monetaria en un contexto de alta volatilidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD