Las autoridades provinciales y municipales brindaron precisiones este sábado sobre la explosión y el incendio que afectó a un amplio sector del parque industrial de Ezeiza. A pesar de la magnitud del siniestro y del espeso humo que generó incertidumbre entre los vecinos, tanto la Dirección de Defensa Civil bonaerense como el municipio coincidieron en que la situación se encuentra contenida y no representa un riesgo inminente para la población.
El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó que la jornada posterior al estallido fue “intensa”, marcada por el trabajo de contención del fuego, que —según indicó— tuvo “características violentas”. Sin embargo, remarcó que “la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población” y que las mediciones de calidad del aire, realizadas en distintos puntos de la zona, no muestran niveles tóxicos capaces de generar un daño inmediato.
García detalló que se realizaron mediciones in situ para proteger a los bomberos y luego se ampliaron los controles en áreas más alejadas. Si bien reconoció que el humo contiene partículas suspendidas, afirmó que “no es una situación extremamente peligrosa”. Recomendó a los vecinos cerrar puertas y ventanas, permanecer en sus hogares y evitar circular por la zona hasta que la columna termine de disiparse, algo que se verá favorecido por el aumento de la intensidad del viento durante la jornada.
Lesionados y operativo de emergencia
En relación con los heridos, el funcionario provincial informó que solo se registraron lesiones leves entre el personal que trabajó en la primera respuesta: inhalación de monóxido de carbono y cortaduras menores. “No tenemos registro de heridos de gravedad ni denuncias de personas extraviadas”, aseguró. Actualmente permanecen internadas entre cuatro y cinco personas del operativo inicial, todas fuera de peligro.
García precisó que el incendio continúa contenido, lo que implica que no saldrá del perímetro afectado. La estrategia inicial se concentró en proteger áreas sensibles, entre ellas una planta frigorífica ubicada a 200 metros que posee amoníaco. Estimó que unas 100 naves industriales resultaron dañadas en distinto grado, incluyendo un galpón de acopio de neumáticos que provocó la columna de humo negro más densa.
En el lugar trabajan 380 bomberos y 70 unidades, acompañados por equipos de salud, policía y defensa civil en un comando unificado. El operativo, adelantó, continuará durante varios días con tareas de escombro y enfriamiento.
El municipio confirma control del fuego y sin heridos graves
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, también brindó un informe actualizado y confirmó que el fuego “está controlado”, aunque persisten focos activos que requieren trabajo sostenido para extinguirlos. Indicó que el siniestro afectó cerca de diez industrias, todas con pérdidas materiales significativas.
Granados destacó el despliegue de dotaciones llegadas desde distintos puntos de la provincia y el apoyo del Ministerio de Seguridad bonaerense, que permitió evitar la propagación del fuego. A nivel sanitario, el jefe comunal informó que no quedan personas internadas en el hospital local. Las 12 personas que habían ingresado —principalmente por inhalación de monóxido de carbono derivado de la combustión de neumáticos— fueron dadas de alta, algunas con derivaciones para estudios complementarios, pero sin riesgo para su salud.
Respecto al impacto ambiental, Granados subrayó que, si bien persiste “mucho humo”, no hay riesgo para los vecinos de la zona. Incluso, la autopista Ezeiza–Cañuelas —que había sido interrumpida por baja visibilidad— ya fue habilitada nuevamente.
Pérdidas totales y asistencia a las empresas afectadas
El intendente confirmó que las industrias afectadas registran pérdidas totales, por lo que ya se iniciaron gestiones con el gobernador y el Ministerio de Producción para articular asistencia y contención al sector privado. “No ha quedado prácticamente nada”, reconoció, al tiempo que remarcó que la prioridad inmediata es concluir completamente la extinción del fuego y garantizar la seguridad del área.
Con un operativo que continuará en los próximos días y una situación ambiental bajo monitoreo constante, las autoridades reiteraron un mensaje de calma para la población y remarcaron que, aunque el humo persista durante algunas horas, no representa un riesgo grave más allá de las molestias respiratorias temporarias.