¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Siete provincias bajo observación por la presencia de arsénico en el agua

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires detectó niveles elevados en aguas subterráneas y superficiales. La exposición prolongada puede causar enfermedades graves.

Por Redacción

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 18:47
PUBLICIDAD
Un estudio del ITBA reveló concentraciones que superan los estándares internacionales en múltiples localidades del país.

Un relevamiento realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas al detectar altas concentraciones de arsénico en muestras de agua de distintas zonas del país. La investigación, que analizó más de 350 puntos en territorio nacional, reveló valores que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que podrían afectar a más de cuatro millones de personas.

Aunque se trata de una contaminación de origen natural —el arsénico está presente desde la formación de la Cordillera de los Andes— la problemática dejó de ser un fenómeno localizado y avanza sobre diferentes regiones. El nuevo mapa interactivo elaborado por el ITBA demuestra que ya no es un inconveniente circunscripto a la provincia de Buenos Aires: hoy se replica en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.

De acuerdo con los especialistas que participaron del estudio, la exposición prolongada al arsénico presente en el agua puede causar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), un cuadro que, sin tratamiento, puede derivar en cáncer de pulmón y laringe, fibrosis pulmonar, tos crónica y otras afecciones de gravedad. El riesgo es especialmente alto en zonas donde las familias dependen de pozos particulares o perforaciones, fuentes que muchas veces carecen de controles periódicos. “Los niveles de arsénico pueden variar según la profundidad del pozo”, señalaron los investigadores, marcando la disparidad entre localidades cercanas.

Frente a la difusión del informe, Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) emitió un comunicado para despejar dudas entre los usuarios de su área operativa. La empresa aseguró que el agua que distribuye es segura y se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente. “El agua distribuida por AySA no representa riesgo alguno para la salud. Las concentraciones de arsénico están por debajo de los valores regulados”, afirmó la compañía, que también destacó que la calidad del recurso se controla “minuto a minuto” mediante estudios de laboratorio desde la captación hasta la llegada a los hogares. No obstante, advirtió que no recomienda el consumo de agua proveniente de perforaciones particulares, ya que están fuera de los controles oficiales.

En la provincia de Buenos Aires, la presencia de arsénico supera los 50 ppb por litro —el tope aconsejado por la OMS— en una larga lista de distritos. La nómina incluye, entre otros, Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Lobos, Navarro, Monte, San Vicente, Cañuelas, Pehuajó, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, 25 de Mayo, La Plata, San Nicolás, Arrecifes y Zárate.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD