¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Dólar oficial y blue hoy 6 de noviembre: cotización y novedades minuto a minuto

El dólar oficial abre a $1.475 y el blue baja a $1.435 en el mercado informal. El Tesoro refinanció deuda por más de US$5.700 millones y el riesgo país alcanzó su nivel más bajo en diez meses.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 12:19
PUBLICIDAD
Dólar oficial y blue hoy 6/11

Este jueves 6 de noviembre, el dólar oficial abrió en las pizarras del Banco Nación con un precio de $1.475 para la venta, mientras que el dólar blue inició la jornada con una baja, cotizando a $1.435 para la venta y $1.415 para la compra en casas de cambio de la Ciudad de Buenos Aires.

En la jornada anterior, el dólar blue cerró a $1.440 para la venta, mostrando una caída de 20 pesos en el día. Por su parte, el dólar oficial en el Banco Nación terminó el miércoles a $1.475 para la venta, con una baja de 10 pesos respecto al martes.

El mercado mayorista también mostró movimientos a la baja, con una caída del 0,4% que dejó el tipo de cambio en $1.452 al cierre del tercer día de la semana. Esta tendencia refleja una demanda de dólares que, aunque se mantiene tras las elecciones, opera en un volumen menor comparado con las semanas anteriores.

En materia financiera, el Banco Central redujo la tasa de interés para préstamos diarios entre bancos del 25% al 22% anual, buscando aliviar la presión sobre el mercado cambiario.

Un dato relevante es que el riesgo país de Argentina se ubicó en 621 puntos, alcanzando su nivel más bajo en los últimos diez meses, lo que da señales positivas respecto a la percepción de riesgo externo.

Además, el Tesoro argentino llevó a cabo una exitosa colocación de letras y bonos por un total de $8,5 billones (aproximadamente US$5.762 millones), logrando refinanciar la totalidad de los vencimientos de deuda registrados el miércoles. Esta operación representa un primer test importante luego de las elecciones nacionales.

En cuanto al mercado informal, el fenómeno conocido como "rulo" financiero permitió a las empresas esquivar el cepo cambiario y adquirir unos US$12.000 millones en un plazo de seis meses, hasta que el Banco Central decidió prohibir esta operatoria. En septiembre, se registró un récord histórico de dolarización de ahorros, superando el pico anterior de agosto de 2019.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD