¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 07 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Alarma en Mendoza por un volcán que volvió a estar activo y lanzó una nube de ceniza que cubrió la cordillera

Una columna gris se elevó más de mil metros. No hay riesgo inmediato para la población pero el nivel de alerta se mantiene en amarillo. Podrían registrarse nuevos pulsos en los próximos días.

Por Redacción

Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 14:32
PUBLICIDAD

Un nuevo pulso de actividad en la cordillera

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, ubicado al sur de Mendoza, volvió a despertar la preocupación de los organismos de vigilancia. En las últimas horas, se registró una intensa emisión de ceniza que alcanzó los 1.100 metros sobre el nivel del cráter, generando una imponente nube gris visible desde distintos puntos de la cordillera.

El fenómeno fue detectado por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que confirmó la presencia de material volcánico desplazándose hacia el sur-sureste, en dirección al límite con Chile.

La alerta se mantiene activa

Aunque las autoridades aclararon que la columna de ceniza no afectó zonas pobladas cercanas, el hecho encendió señales de alarma. El volcán se mantiene en nivel de alerta amarilla, una categoría que indica “cambios en la actividad interna” y la necesidad de monitoreo constante.

Los especialistas no descartan nuevos episodios similares en los próximos días. En los últimos meses, el Planchón-Peteroa mostró varios pulsos menores de gases y cenizas, señales que confirman que el sistema sigue activo y bajo observación permanente.

Un gigante vigilado de cerca

El complejo volcánico, compartido entre Argentina y Chile, es uno de los más monitoreados del país por su historial de erupciones y su ubicación estratégica en la Cordillera de los Andes. Cualquier incremento en su actividad puede afectar la visibilidad aérea, la calidad del aire y las rutas de vuelo entre ambos países.

Aunque los especialistas aseguran que por ahora no hay riesgo directo para la población, el episodio encendió las alertas entre quienes siguen de cerca el comportamiento de los volcanes andinos.

La incertidumbre vuelve a la cordillera

La reactivación del Planchón-Peteroa se da en un contexto de creciente actividad sísmica en la región cordillerana, lo que genera inquietud en comunidades y organismos de defensa civil. Si bien no hay indicios de una erupción inminente, el hecho de que el volcán haya vuelto a emitir cenizas después de varios meses de relativa calma reaviva el temor a un posible aumento de la actividad.

Por ahora, las autoridades mantienen la vigilancia las 24 horas y piden cautela ante cualquier variación en el comportamiento del volcán.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD