¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 12 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Hot sale: las pymes están preocupadas por el bajo poder adquisitivo para el consumo

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril cayeron las ventas minoristas 1,8% respecto a marzo. La intención de las promociones es que las ventas repunten.

Por Redacción

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 10:05
Hot sale: las pymes están preocupadas por el bajo poder adquisitivo para el consumo

Desde las primeras horas de este lunes 12 de mayo, y hasta el miércoles 14 inclusive estará vigente una nueva edición del Hot Sale, la movida de ventas online que ofrece descuentos, promociones y cuotas para muchos rubros. La intención es que las ventas repunten, luego de un abril con indicadores negativos en el consumo, por la compleja situación que atraviesa el país en cuanto al comercio. 

Si bien todo se concentra mayormente en ventas virtuales, muchos locales comerciales aprovechan este marco para lanzar promociones.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmaron que "las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres". Además, resaltaron que "el bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron solo lo indispensable".

"Algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener”, dice el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los tres días que siguen podrían ser clave para el comercio nacional, por lo que hay fuertes las expectativas, con descuentos, promociones y cuotas para mejorar los índices de consumo y ventas. 

El lapidario informe de abril

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicaron el informe mensual de ventas minoristas de las pymes. En abril hubo menos consumo que en marzo, pese a que algunos rubros terminaron en alza, el comercio está en vilo por la falta de poder adquisitivo.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes, el mes pasado. Pero en la comparación mensual desestacionalizada (es decir, contra marzo) hubo una caída del 1,8%.

Desde la CAME explicaron que el comercio “atravesó un contexto complejo” en abril. Esto se debió a que las ventas “se mantuvieron estables”, pero con “márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”. A esto le sumaron que “el bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable”.

De cara al futuro, los empresarios encuestados por la CAME reclamaron principalmente dos medidas. Por un lado, el 86,7% dijo que el Gobierno Nacional “debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme”. En segundo lugar, pidieron “medidas orientadas a estimular la demanda interna”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD