¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 16 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La UBA reparte peces gratis para combatir el dengue: cómo funcionan

Distribuyen de forma gratuita peces autóctonos que se alimentan exclusivamente de las larvas del mosquito Aedes aegypti, el principal vector de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 13:45

En una propuesta tan simple como brillante, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) está combatiendo el dengue con ayuda de la naturaleza: distribuye de forma gratuita peces autóctonos que se alimentan exclusivamente de las larvas del mosquito Aedes aegypti, el principal vector de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

La estrella de esta estrategia es el Phalloceros caudimaculatus, una especie popularmente conocida como “madrecita de agua”, un pequeño pez de apenas 2,5 a 3 centímetros que, cuando se introduce en tanques, estanques o piletas en desuso, actúa como un depredador natural de huevos y larvas del mosquito. La propuesta tiene una ventaja clave: no requiere el uso de productos químicos ni mantenimiento costoso.

Una solución sustentable, científica y gratuita

Durante 2024, el programa alcanzó una escala notable: 5560 peces distribuidos en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas. La demanda creció un 150% respecto al año anterior, y en los primeros meses de 2025 ya se registraron 50 nuevos pedidos.

El servicio está abierto tanto a particulares como a instituciones o comunidades que cuenten con cuerpos de agua estancada

“El reservorio donde colocamos estos peces queda libre de larvas”, afirmó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA, quien además destacó que estas madrecitas no necesitan alimentación adicional y se reproducen continuamente, asegurando una protección sostenida.

Por su impacto, la Legislatura porteña declaró la iniciativa como “de Interés Sanitario”, y fue incorporada como parte de una estrategia integral de salud pública basada en soluciones ecológicas.

Cómo obtener los peces de forma gratuita

El servicio está abierto tanto a particulares como a instituciones o comunidades que cuenten con cuerpos de agua estancada —lugares ideales para la proliferación de larvas—. Para solicitarlos, hay que escribir a controlbiologic@agro.uba.ar o comunicarse vía Instagram con FAUBA.

El equipo de estudiantes y docentes de la UBA cosechando las madrecitas para regalar.

El proceso incluye el envío de un formulario con imágenes del lugar donde se colocarán los peces. Si el sitio resulta apto, se coordina el retiro en la sede de la facultad, junto a una breve capacitación sobre su cuidado.

En un contexto de emergencia sanitaria y con la preocupación por los brotes de dengue, esta propuesta demuestra que la ciencia pública puede ofrecer soluciones sostenibles, creativas y al alcance de todos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD