¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Nuevas concesiones: El gobierno nacional acelera la licitación de más de 4.400 km de rutas nacionales

Se suman rutas que antes no estaban concesionadas, como la 33, 35 y 188, y se espera que los pliegos finales salgan esta semana o a principios de agosto. El proceso apunta a modernizar la red vial con tecnología free flow y contratos de hasta 30 años.

Por Redacción

Martes, 29 de julio de 2025 a las 14:18
PUBLICIDAD

El Gobierno nacional está acelerando el proceso de licitación para el segundo tramo de concesiones de rutas nacionales, que incluye más de 4.400 kilómetros administrados por Corredores Viales. A esta cifra se suman rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa.

Los equipos técnicos del Ejecutivo trabajan para oficializar la medida a través de la plataforma web del Contratar, respaldada por una resolución de la Secretaría de Transporte, liderada por Luis Pierrini. Aunque el oficialismo pretende publicar los pliegos finales esta semana, reconocen que podrían retrasarse hasta los primeros días de agosto.

La Nación ya realizó las audiencias públicas para estos tramos y asegura que la licitación está “al caer”. La presentación de ofertas está prevista para fines de septiembre, con la toma de posesión planificada para noviembre. Los contratos podrían extenderse hasta 20 años si el oferente ofrece una tarifa menor a la máxima permitida, o hasta 30 años si la tarifa es igual al tope establecido.

Los pliegos contemplan una revisión tarifaria automática cada seis meses y una cláusula extraordinaria para situaciones especiales, como inflación imprevista, cambios normativos o eventos de fuerza mayor. Además, incluyen detalles sobre las obras iniciales de puesta en valor, que abarcan bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.

Este paquete de licitaciones cubre ocho tramos y cinco provincias: Sur (736 km en Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km en Buenos Aires), Pampa (504 km en La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km en Córdoba y San Luis), Puntano (371 km en San Luis), Portuario Sur (521 km en el AMBA y zonas portuarias), Portuario Norte (600 km en Santa Fe) y Acceso Sur (420 km en el conurbano sur y accesos logísticos).

Un punto destacado de los pliegos es que las rutas nacionales deberán contar con vías automáticas canalizadas, y al menos un 50% de las vías habilitadas exclusivamente con tecnología “free flow” para el 31 de diciembre de 2026. Este sistema permite el cobro sin barreras físicas, mediante detección de patente y/o tag electrónico.

El Gobierno ya inició la licitación del primer tramo, que comprende 700 kilómetros del corredor vial N°18, conocido como rutas del Mercosur. Sin embargo, la presentación y apertura de ofertas se postergaron hasta el 8 de septiembre debido a pedidos de las empresas para modificar algunas condiciones.

Asimismo, la tercera etapa de la privatización de la Red Federal Vial está prevista para fines de agosto. Esta fase incluirá más de 3.900 kilómetros divididos en ocho tramos y abarcará once provincias. En total, se licitarán 9.154,67 kilómetros, que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito, lo que subraya la importancia estratégica de esta medida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD