El gobernador Rolando Figueroa y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunciaron desde Chos Malal que en diciembre se conocerán las ofertas para ejecutar la segunda etapa del asfaltado de la Ruta Provincial 7 en la zona de Cortaderas. El anuncio se realizó durante una visita oficial en la que ambas autoridades destacaron el ritmo de los trabajos y la importancia estratégica de la obra.
La fase que se licitará contempla 35 kilómetros de pavimento, que se sumarán al tramo inicial de 20 kilómetros actualmente en ejecución. La traza completa —clave para la conectividad del norte neuquino— abarca 116 kilómetros. Destacaron que permitirá mejorar los tiempos de viaje, fortalecer la integración regional y acompañar el desarrollo productivo de Vaca Muerta.
Figueroa subrayó el impacto social de la obra y sostuvo que se está "construyendo la sustentabilidad social que es tan importante para el progreso de nuestros pueblos”. Además, valoró el compromiso asumido por YPF para sostener el financiamiento y avanzar sin demoras en un proyecto largamente esperado por la región. “Tener esta ruta tan emblemática es posible a partir del trabajo conjunto que venimos realizando”, afirmó el gobernador.
Por su parte, Marín repasó los avances del primer tramo, que registra un 24 por ciento de ejecución, y confirmó la continuidad del plan. “A partir del 9 de diciembre se recibirán las ofertas y queremos hacerlo lo más rápido posible”, indicó el presidente de YPF, destacando la coordinación entre la empresa y el gobierno provincial.
De la actividad también participaron el ministro Jefe de Gabinete, Juan “Pepe” Ousset; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, José Dutsch; el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; y por parte de YPF, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis.
El primer trayecto, adjudicado a la empresa neuquina Servipet, comenzó este año y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Se extiende desde las proximidades de Punta Carranza hacia el oeste. Luego de esta segunda etapa, el proyecto prevé completar gradualmente la totalidad de la traza, aún de tierra, hasta el enlace con la Ruta Nacional 40 en Auquinco.
Además de mejorar la conectividad del norte provincial, la obra busca integrar comunidades, potenciar destinos emergentes y aumentar la eficiencia logística asociada a Vaca Muerta, uno de los motores económicos de Neuquén.