¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 29 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ANMAT prohíbe la venta de aceite de oliva y otros productos por falsificación y falta de registros

El organismo detectó irregularidades en un aceite de oliva, suplementos, cosméticos y colorantes, y ordenó su retiro inmediato en todo el país para proteger la salud pública.

Por Redacción

Martes, 29 de julio de 2025 a las 09:51
PUBLICIDAD

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó en Boletín Oficial una serie de disposiciones que prohíben la comercialización y fraccionamiento de varios productos en todo el país. La medida responde a múltiples incumplimientos detectados en las empresas responsables de su elaboración.

Entre los productos afectados se encuentra un aceite de oliva de la marca “SOMA”, elaborado por SOMA SA en Córdoba, que fue sacado de circulación tras una investigación iniciada por la consulta de un particular sobre la autenticidad del producto y la normativa de su etiqueta. A través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) y verificaciones adicionales, se confirmó que el aceite carece de registros válidos y presenta rótulos falsificados.

Sobre este producto, la ANMAT explicó que “no puede ser identificado de modo fehaciente como producido, elaborado o fraccionado en un establecimiento habilitado”, y que exhibe números de RNPA y RNE inexistentes. Por eso, queda prohibido su elaboración y venta en todo el territorio nacional, según la Disposición 5433/2025.

Además, se restringió la venta del suplemento dietario “DOPA MUCUNA, NOW Brain Support” importado sin autorización legal para su comercialización en Argentina. La medida se fundamenta en que el producto no cumplió con el procedimiento exigido para la importación y se ofrece mediante plataformas online, lo que amplifica su alcance y el riesgo sanitario. Por esta razón, la ANMAT decidió prohibirlo conforme a la Ley 18284 y el decreto 2126/71.

También se prohibió un colorante para chocolate amarillo de la marca “Top Class, Premium Pastry Supplies”, que exhibía registros sanitarios inexistentes. Tras las consultas oficiales, se constató que no puede ser identificado como fabricado en un establecimiento habilitado, por lo que no debe ser producido ni distribuido en ninguna parte del país.

En paralelo, la ANMAT prohibió varios productos de higiene personal y cosméticos sin registro sanitario, vendidos por la firma ALGAIBUZ. Se trata del “Gel criógeno reductor y anticelulítico” de CELUVERA, el “Aceite de almendras y coco con fenogreco, colágeno y vitamina E” de FENOGREC y la “Crema para dolores fuertes” ALIDOL. Todos se ofrecían a través de la página oficial y redes sociales, con envíos a todo el país, sin contar con la autorización requerida.

Ante esta situación, la ANMAT fundamentó la prohibición en la Ley 16.463, que prohíbe la elaboración y distribución de productos impuros o ilegítimos, debido a la falta de garantías sobre su eficacia, seguridad y procedencia. También se informó a las autoridades sanitarias provinciales y a la Ciudad de Buenos Aires para reforzar el control.

Estas medidas buscan proteger a la población de productos ilegales que podrían poner en riesgo la salud por carecer de controles oficiales y presentar información falsa en sus etiquetas. La ANMAT continúa con la vigilancia y fiscalización para evitar la circulación de estos artículos en el mercado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD