¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 17 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Colegio de Médicos declaró la emergencia por fentanilo con bacterias letales

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires declaró el estado de alarma tras detectarse fentanilo contaminado con bacterias potencialmente mortales. Su secretario general, Julio Dunogen, advirtió que se trata de “veneno directamente” y reclamó medidas urgentes de control sanitario.

 

Por Redacción

Domingo, 17 de agosto de 2025 a las 21:10
PUBLICIDAD

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires declaró el estado de alarma ante la crisis sanitaria desatada por el fentanilo contaminado, que provocó la muerte de 96 personas. Así lo informó Julio Dunogen, secretario general de la institución, quien reveló que la alerta inicial sobre la situación fue emitida mucho antes de que se conociera la magnitud del problema.

El profesional destacó que los fallecimientos no se produjeron por sobredosis, sino por una letal contaminación bacteriana. En declaraciones televisivas, Dunogen explicó que la entidad “había iniciado la alerta el 16 de mayo, hace casi dos meses, cuando los primeros casos de decesos ya indicaban que la situación era muy compleja”. “En aquel momento, había apenas dos o tres casos con fentanilo contaminado”, detalló. Y agregó con dureza: “No es que lo decimos ahora, ya tenemos 100 muertos”, en alusión a la lentitud de la respuesta oficial.

La causa de las muertes, según precisó, fue una contaminación con dos bacterias altamente agresivas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Ambas, sostuvo, “requieren una gran cantidad de antibióticos para su tratamiento y, al ingresar al torrente sanguíneo, producen septicemia”.

El secretario del Colegio de Médicos describió la situación como “veneno directamente” y remarcó que las bacterias son “letales, como para escribir una novela de misterio”.

Las investigaciones apuntaron al laboratorio HLB Pharma, productor del medicamento. Dunogen calificó de “descabellada” la contaminación con esos patógenos y señaló que existieron “gravísimas irregularidades” en el proceso de elaboración.

El dirigente afirmó que el laboratorio “no cumple ninguno de los parámetros de bioseguridad que tiene que tener” y advirtió sobre la ausencia de trazabilidad del producto: “Evidentemente no hay trazabilidad de este medicamento. Tendría que haberlo, pero no lo hay”.

Actualmente, las clínicas han recibido la instrucción de descartar y devolver la totalidad de los medicamentos de HLB Pharma para evitar nuevos contagios.

Finalmente, Dunogen reflexionó sobre la falta de prevención y la demora en las decisiones oficiales: “Cuando la institución emitió la primera advertencia existían muy pocos casos. Lamentablemente, en Argentina las cosas tienden a explotar antes de que la sociedad y el Estado tomen conciencia de la seriedad del problema”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD