¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 27 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Dólar hoy: cotizaciones minuto a minuto en un mercado tensionado por licitación y política

El dólar oficial cerró en $1.370 y el mercado se mantiene expectante ante la licitación de deuda por $9 billones, con caída en reservas y riesgo país en 829 puntos básicos, en un contexto de incertidumbre política.

Por Redacción

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 12:32
PUBLICIDAD
Dólar hoy 27 de agosto

En la apertura del miércoles 27 de agosto, el índice S&P Merval registró una caída del 1,2%, mientras que los bonos soberanos descendieron en promedio un 0,1% en la preapertura local. Este comportamiento se da en un ambiente marcado por tasas de interés elevadas, una licitación de deuda por $7,7 billones y un escenario político complicado por un escándalo de supuestas coimas en la ANDIS que afecta al oficialismo.

El dólar oficial cerró la jornada anterior en $1.370, sin cambios respecto al lunes. De acuerdo con el acuerdo vigente con el FMI, la banda móvil del tipo de cambio se actualiza a un ritmo del 1% mensual. Sin embargo, en las primeras operaciones interbancarias de la jornada, el peso argentino se depreció un 1,7%, llevando al dólar mayorista a $1.380, según datos de operadores del mercado.

Las cotizaciones iniciales del día muestran al dólar oficial en $1.370, mientras que el dólar tarjeta se ubica en $1.781. El dólar blue comenzó la jornada en $1.365, y en el segmento financiero, el dólar MEP arrancó en $1.353 y el contado con liquidación en $1.356.

La atención del mercado hoy se centra en la licitación de deuda del Tesoro, que se espera alcance un monto cercano a $9 billones. Esta convocatoria se produce tras un cierre de sesión marcado por tensiones en el mercado, donde el dólar oficial avanzó a $1.370 y el riesgo país escaló a 829 puntos básicos, niveles similares a los previos al acuerdo con el FMI.

Las reservas internacionales del Banco Central experimentaron una disminución de USD 261 millones, quedando en un total de USD 41.183 millones. En contraste, las acciones argentinas mostraron una leve recuperación después de la fuerte caída registrada el lunes.

El Banco Central decidió acelerar la absorción de pesos mediante un incremento adicional de 3,5 puntos porcentuales en los encajes bancarios, lo que generó un nuevo aumento en las tasas de interés. Como consecuencia, las entidades financieras incrementaron los rendimientos de los plazos fijos para el público, superando en varios casos el 50%. Además, se registraron importantes disputas entre bancos para captar la liquidez de las empresas.

Dólar hoy 27 de agosto

El ánimo de los inversores continúa siendo negativo, aunque con cierta calma relativa. La masiva venta de bonos y acciones junto con las compras de dólares observadas el lunes, a pesar de las elevadas tasas, reflejan la preocupación generada durante el fin de semana por el temor a una posible derrota contundente del gobierno en las próximas elecciones provinciales de Buenos Aires, previstas para dentro de dos domingos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD